Videovigilancia
Protege tu hogar o negocio con nuestros productos de videovigilancia, garantizando tu tranquilidad en cualquier entorno.

Conector BNC macho a RCA hembra compatible con instalaciones de CCTV

Conector BNC hembra a BNC hembra para cámaras en instalaciones de CCTV

Conector RJ45 para crimpar compatible con cable UTP y peso de 5 gramos

Conector RJ45 de categoría 6 para crimpar compatible con cable UTP

Conector universal BNC macho para atornillar sin soldadura y con funda

Conector BNC hembra con salida +/- de 2 terminales. Válido para CCTV

Conector RCA macho salida +/ de 2 terminales para instalaciones de CCTV

Conector DC macho con salida +/- de dos terminales para cámaras CCTV

Conector BNC macho con salida +/- de 2 terminales para cámaras de CCTV

Conector BNC hembra a RCA hembra para instalaciones de seguridad CCTV

Conector BNC macho rápido para enroscar RG59. No requiere crimpadora
Novedades
Más vendidos
Dudas frecuentes
Al elegir una cámara de videovigilancia, se ha de considerar factores como la resolución, el ángulo de visión, la capacidad de visión nocturna, la conectividad (cableada o inalámbrica) y las funciones adicionales como detección de movimiento y grabación en la nube. Nuestros expertos pueden ayudarte a seleccionar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Las grabaciones de videovigilancia se pueden acceder mediante aplicaciones móviles o software específico proporcionado por el fabricante del sistema. Esto permite ver las imágenes en tiempo real o revisar grabaciones almacenadas desde cualquier lugar con conexión a internet. En este vídeo tutorial te explicamos cómo ver tu cámara IP desde tu móvil.
La instalación de cámaras de videovigilancia implica evaluar el sitio, instalar las cámaras en puntos estratégicos, configurar las conexiones y realizar pruebas. Finalmente, se ajustan los ángulos de las cámaras y se capacita a los usuarios en su uso y mantenimiento.
Sí, puedes instalar una cámara de videovigilancia en tu casa siempre que respetes la privacidad de terceros. Las cámaras deben enfocar exclusivamente el interior de tu vivienda o espacios privados como tu jardín o garaje. No está permitido grabar áreas públicas, como la calle o las viviendas de vecinos, sin su consentimiento.
Videovigilancia
Garantizando tu tranquilidad en todo momento
La videovigilancia es una herramienta esencial en la actualidad para garantizar la seguridad en negocios y hogares. Los sistemas de videovigilancia han evolucionado, ofreciendo alta resolución, almacenamiento en la nube y accesibilidad remota. Estos avances y la creciente innovación en el sector permiten a los propietarios vigilar sus propiedades desde cualquier lugar, proporcionando tranquilidad y control total.
Implementar un equipo de videovigilancia profesional en tu negocio no solo ayuda a prevenir robos y actos vandálicos, sino que también mejora el rendimiento de este. Gracias a la supervisión del comportamiento de los empleados, puedes identificar áreas de mejora y optimizar procesos. Además, la presencia visible de cámaras disuade comportamientos indebidos, creando un entorno más seguro para empleados y clientes.
Invertir en una zona de videovigilancia es una decisión inteligente para cualquier propiedad que valore la seguridad y la eficiencia. Con la tecnología actual, puedes encontrar sistemas que se adapten a tus necesidades y a tu presupuesto, asegurando una protección completa y una gestión eficaz de tus recursos.
Normativa legal sobre videovigilancia en España
El uso de cámaras de seguridad para videovigilancia está regulado por diversas normativas en España. Cumplir con la legislación es prioritario para evitar sanciones y garantizar el respeto a la privacidad, tanto si se trata de videovigilancia para empresas o particulares.
Regulación de la videovigilancia según la LOPDGDD y el RGPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD, artículos 22 y 89) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establecen las normas para la captación y tratamiento de imágenes en sistemas de videovigilancia y su responsabilidad social. Algunos puntos clave incluyen:
- Principio de proporcionalidad: La videovigilancia solo debe utilizarse cuando sea necesaria y justificada.
- Deber de información: Es obligatorio colocar carteles informativos sobre la presencia de cámaras.
- Acceso a las grabaciones: Solo personas autorizadas pueden visualizar las imágenes y deben almacenarse durante un tiempo limitado (máximo 30 días en la mayoría de los casos).
Cámaras en espacios públicos y privados
- En espacios públicos, solo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad pueden instalar cámaras de videovigilancia.
- En espacios privados (negocios, comunidades de vecinos, viviendas), el propietario debe asegurarse de no captar imágenes de la vía pública o de terceros sin consentimiento.
Es importante atender a la normativa de protección de datos para evitar recibir denuncias o tener problemas legales.
Tipos de sistemas de videovigilancia
Existen diversos sistemas de videovigilancia según las necesidades de seguridad. A continuación, analizamos los principales tipos:
Cámaras analógicas vs. cámaras IP
- Cámaras analógicas: Son más económicas y requieren un DVR (grabador digital) para almacenar las imágenes.
- Cámaras IP: Funcionan a través de internet, permiten acceso remoto y ofrecen mayor calidad de imagen.
Videovigilancia con cable o inalámbrica
- Sistemas cableados: Ofrecen mayor estabilidad y seguridad en la transmisión de datos.
- Sistemas inalámbricos: Fáciles de instalar, ideales para lugares donde no es viable el cableado.
Cámaras con visión nocturna y detección de movimiento
- Visión nocturna: Uso de infrarrojos para captar imágenes en entornos con poca luz.
- Detección de movimiento: Activa la grabación solo cuando detecta presencia en la zona vigilada.
Cómo elegir el mejor sistema de videovigilancia
Para seleccionar el sistema adecuado, es importante considerar los siguientes aspectos:
- Área a vigilar: Tamaño y distribución del espacio influirán en la cantidad de videocámaras necesarias.
- Calidad de imagen: Optar por resolución HD o superior para obtener imágenes nítidas.
- Almacenamiento: Elegir entre grabación en DVR/NVR o almacenamiento en la nube.
- Accesibilidad remota: Sistemas con acceso mediante apps permiten visualizar en tiempo real desde cualquier lugar.
Puedes encontrar en nuestro catálogo todos los dispositivos que necesitas para crear tu sistema de videovigilancia.
Redacción Yui Yang Actualización: 19/03/2025 Revisión Yui Yang