Switches
Switches IP, Switchs PoE y todo tipo de switches para la instalación de tu sistema de vigilancia o para informática.

Switch Industrial Teltonika TSW010 | 5 Puertos Fast Ethernet, DIN Rail, Plug & Play

Switch PoE de 4 puertos PoE y 2 puertos Uplink 10/100Mbps

Switch PoE con 4 puertos PoE + 2 Uplink RJ45 de 100Mbps y hasta 60w

Switch HiPoE Gigabit de 4 puertos + 2 Uplink (RJ45 y SFP)

Switch de 8 puertos PoE + 2 Uplink RJ45 Safire hasta 120W

Switch PoE de sobremesa con 8 puertos PoE 10/100 Mbps + 2 Uplink

Switch Reyee con 4 puertos PoE + 1 Uplink RJ45 10/100/1000Mbps - Gestionable

Switch con 16 puertos Gigabit RJ45 + 2 SFP Uplink de 10/100/1000 Mbps

Switch Teltonika industrial de 5 puertos RJ45 Gigabit con carcasa de aluminio
Novedades
Más vendidos
¿Qué son los switches de red y para qué sirven?
Un switch de red es un dispositivo esencial en cualquier red local (LAN), ya sea doméstica o empresarial. Los switches permiten conectar varios dispositivos entre sí como ordenadores, impresoras, cámaras IP o puntos de acceso WiFi y gestionar el tráfico de datos entre ellos de forma inteligente.
A diferencia de los hubs, que envían los datos a todos los puertos, los switches identifican el destino específico de cada paquete y lo envían solo al dispositivo correspondiente. Esto optimiza el rendimiento, reduce colisiones y mejora la velocidad de toda la red. Ahora que sabes para qué sirve un switch, veamos por qué debes tener uno.
¿Por qué es importante tener un switch en tu red?
En hogares con muchos dispositivos conectados o en empresas donde la estabilidad de la red es crucial, un switch permite:
- Ampliar el número de conexiones disponibles.
- Evitar congestión de datos.
- Garantizar una transmisión más rápida y segura.
- Optimizar el uso del ancho de banda.
Hoy en día, con el auge del teletrabajo, las cámaras de vigilancia IP, los servidores NAS y las soluciones domóticas, contar con un switch se ha convertido en una necesidad para muchas redes domésticas, no solo empresariales.
Tipos de switches de red
Elegir el switch adecuado dependerá del uso que vayas a darle. A continuación, repasamos los diferentes tipos más comunes y sus principales características.
Switches no gestionables: sencillez plug & play
Los switches no gestionables son la opción más simple y económica. No requieren configuración: basta con enchufarlos y conectar los dispositivos.
Son ideales para:
- Hogares con múltiples dispositivos conectados por cable.
- Pequeñas empresas sin necesidad de segmentación avanzada.
- Usuarios que no tienen conocimientos técnicos.
Ofrecen alta velocidad, fiabilidad y suelen tener entre 5 y 24 puertos. Su instalación es rápida y no requieren mantenimiento.
Switches gestionables: control y personalización
Los switches gestionables permiten configurar, monitorizar y administrar distintos aspectos de la red. Están orientados a usuarios avanzados o entornos empresariales donde se requiere un mayor control.
Con ellos puedes:
- Crear VLANs para segmentar el tráfico.
- Establecer prioridades de servicio (QoS) para ciertos dispositivos.
- Realizar diagnósticos de red y estadísticas de uso.
- Gestionar remotamente la configuración del switch.
Son ideales para:
- Medianas empresas con varias áreas de trabajo conectadas a una misma red.
- Centros educativos, coworkings o instalaciones técnicas.
- Usuarios con conocimientos avanzados que quieran personalizar su red.
Switches PoE: energía y datos en un solo cable
Los switches con tecnología PoE (Power over Ethernet) permiten transmitir datos y energía eléctrica a través del mismo cable Ethernet. Esto evita la necesidad de enchufes cercanos a cada dispositivo, facilitando instalaciones limpias y eficientes.
Son muy útiles para:
- Cámaras IP de videovigilancia.
- Puntos de acceso WiFi de pared o techo.
- Teléfonos IP en oficinas.
Existen tanto switches PoE no gestionables como gestionables, y algunos incluso permiten controlar cuánta energía se envía a cada puerto.
Velocidad y número de puertos: ¿qué necesitas?
Al elegir un switch, debes tener en cuenta:
Velocidad de transmisión
- Fast Ethernet (100 Mbps): suficientes para conexiones básicas.
- Gigabit Ethernet (1 Gbps): ideal para streaming, gaming o transferencias de archivos grandes.
- 10G (10 Gbps): recomendado para redes profesionales de alto rendimiento.
Número de puertos
Dependiendo del número de dispositivos que quieras conectar, puedes elegir modelos de 5, 8, 16, 24 o incluso más puertos. Siempre es recomendable dejar algunos puertos libres para futuras ampliaciones. Los más habituales son los switches de 8 puertos.
¿En qué se diferencia un switch de un router?
Es común confundir estos dispositivos, pero cumplen funciones distintas:
- El router conecta tu red local a Internet.
- El switch gestiona la comunicación entre los dispositivos de tu red interna.
En muchos hogares, los routers ya incluye un pequeño dispositivo switch de 4 puertos, pero cuando eso no es suficiente o necesitas rendimiento superior, un switch dedicado es la solución o incluso varios switches.
¿Qué switch de red deberías comprar?
Para elegir el switch para internet ideal, ten en cuenta:
- ¿Cuántos dispositivos vas a conectar?
- ¿Necesitas funciones avanzadas como VLAN o QoS?
- ¿Vas a alimentar dispositivos PoE?
- ¿Tu red necesita más velocidad o estabilidad?
Si buscas rendimiento básico para tu hogar, un switch no gestionable Gigabit puede ser más que suficiente. Para redes corporativas o proyectos exigentes, uno gestionable con PoE te dará el control que necesitas.
Dónde comprar switches de red de calidad
Comprar un buen switch es una inversión en rendimiento, estabilidad y escalabilidad para tu red. En Todoelectronica encontrarás una selección de switches de red:
- Gestionables y no gestionables.
- Con tecnología PoE.
- De distintas velocidades y número de puertos.
Trabajan con marcas reconocidas y ofrecen garantía, asesoramiento y envío rápido. Tanto si montas una red doméstica como si amplías la de tu oficina, encontrarás el switch que necesitas.
Actualización: 02/07/2025
También te puede interesar