Cámaras de vigilancia y seguridad CCTV
Las mejores cámaras de vigilancia y seguridad CCTV, Cámara IP Wifi, térmica y kits de seguridad están aquí. Comprar una cámara de seguridad es invertir en ti.
Novedades

Referencia: DHI-NVR4108HS-8P-4KS2/L
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: DH-SD22204DB-GNY
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: DH-IPC-HDBW1430DEP-SW-0280B
- Nuevo

Referencia: KIT2DOMO-POE-2MP-DAHUA
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: KIT16DOMO-POE-2MP-DAHUA
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: KIT16BULLET-POE-2MP-DAHUA
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: KIT8BULLET-POE-2MP-DAHUA
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: KIT8DOMO-POE-2MP-DAHUA
- Nuevo
- ENVÍO
GRATIS

Referencia: HWI-B122H-DW

Referencia: SF-MNT24-FHD-V3
Guía de Cámaras de vigilancia y seguridad CCTV
CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
La videovigilancia y la seguridad son una de las especialidades de Todoelectronica. En nuestra web y nuestra tienda física situada en Madrid nuestros clientes pueden encontrar todo tipo de sistemas de seguridad.
Existe en el mercado una amplia variedad de cámaras de vigilancia y complementos para diseñar sistemas de seguridad totalmente personalizados y adaptables a cualquier circunstancia.
Por eso desde Todoelectronica hemos creado una guía que sirva a nuestros clientes para conocer con detalle los aspectos más importantes del sector, concretamente:
- INTRODUCCIÓN A LA VIDEOVIGILANCIA. Tipos de cámaras de vigilancia y seguridad, complementos, control y recomendaciones.
- ASPECTOS LEGALES DE LA VIDEOVIGILANCIA. Captación y tratamiento de imágenes, obligaciones legales y cuestiones prácticas.
- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD. Conceptos más importantes.
INTRODUCCIÓN A LA VIDEOVIGILANCIA
TIPOS DE CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, COMPLEMENTOS, CONTROL Y RECOMENDACIONES
CÓMO ELEGIR LA CÁMARA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD CORRECTA
Cada vez es más necesario disponer de una cámara de vigilancia y seguridad tanto en hogares como en empresas. Además de ayudar en caso de robo a identificar a los ladrones, funciona muy bien como elemento disuasorio. En todo caso, es necesario estudiar con detalle cuáles son las necesidades que queremos cubrir haciéndonos algunas preguntas previas a la adquisición de un aparato de videovigilancia. Por ejemplo:
- ¿Necesito vigilancia en el interior de un espacio, en el exterior o en ambos?
- ¿Quiero que se vean las cámaras y funcionen como elemento disuasorio o por el contrario prefiero que pasen desapercibidas?
- ¿A qué distancia se va a encontrar el objeto que necesito grabar?
- ¿Qué resolución queremos para la imagen, y su amplitud (zoom)?
- ¿Queremos algún diseño en concreto o nos es indiferente?
- ¿Necesitamos que capte también sonidos?
- ¿Cómo queremos controlarlas?
Dependiendo del uso que vayamos a dar a la cámara habrá que elegir un modelo u otro, teniendo en cuenta las características que necesitamos. En cualquier caso, el objetivo es conseguir garantizar la seguridad y rentabilizar la inversión realizada.
Llevado a cabo este primer paso, podemos diferenciar entre distintos tipos de cámara de vigilancia y seguridad, distinguiendo entre tres grandes familias: cámaras analógicas, HDCVI o cámaras IP digitales (con conexión a Internet).
Tipos de Cámaras de Vigilancia para Casa ¿Cuál elegir?
1. CÁMARAS ANALÓGICAS CCTV
Las cámaras de vigilancia y seguridad analógicas tienen que instalarse mediante cableado. Además de estar conectadas a una fuente de alimentación deben conectarse también a un videograbador que recoja las imágenes y permita visualizarlas por un monitor. Este mismo videograbador convierte la señal analógica a digital, conectándose a un router. Dentro de las cámaras analógicas se encuentra una importante variedad de modalidades, destacamos las siguientes:
a) Cámaras de vigilancia convencionales BOX. Estas cámaras llevan toda la electrónica, la lente y la fuente de alimentación en el cuerpo de la cámara. La ventaja que tiene es que se puede instalar el objetivo deseado ajustándolo a las necesidades concretas, dependiendo de la distancia a la que se encuentre el objeto que queremos visualizar. Además, sirve tanto para espacios interiores como para exteriores. En el segundo caso sería necesario proteger su estructura con una carcasa adecuada.
b) Cámaras de vigilancia bullet. Puede utilizarse tanto en espacios interiores como en exteriores. Su diseño es uno de los más conocidos por su estética y se puede escoger entre varios colores. La mayor parte de cámaras de este tipo incorpora un sistema de iluminación de infrarrojos adaptados a la visión nocturna
c) Cámaras de vigilancia Domo. Si hay algo que diferencia a este tipo de cámara del resto es su característico diseño en forma de media esfera. Por su forma están pensadas para instalarse en el techo, de manera que se integren en el ambiente de cualquier espacio sin llamar la atención. Dentro de este modelo podemos encontrar algunas variaciones, por ejemplo aparatos específicos para interior o exterior y/o resistentes a acciones de vandalismo.
d) Cámaras de vigilancia domos móviles PTZ. Su diseño y método de instalación permite controlar un espacio desde todos los ángulos. Sus características técnicas permiten que estas cámaras giren 360 grados en horizontal y 180 en vertical, de manera que pueda observarse también el plano que tiene justo debajo. Por otro lado, permite hacer barridos de izquierda a derecha, inclinarse de arriba a abajo y acercar y alejar un plano con el zoom. Igual que en el modelo de cámaras bullet dispone de modelos específicos para interior y exterior y algunas cuentan con un sistema de iluminación de infrarrojos indicado para la visión nocturna.
e) Minicámaras. Como su propio nombre indica son pequeñas cámaras de vigilancia diseñadas para pasar desapercibidas. En muchos casos se utilizan para espiar. Pueden ser de interior o exterior, con micrófono integrado y/o resistentes al agua. Dentro de este tipo de cámaras podemos encontrar otras aún más pequeñas, las ultra miniaturas.
CÁMARAS DE VIGILANCIA WIFI O INALÁMBRICAS
Estas cámaras están indicadas para lugares donde no puede realizarse la instalación con cableado de ninguna manera, por ejemplo campings, fincas de caza... Para su funcionamiento hay que contar con transmisor acoplado a la cámara y un receptor que se conecta directamente con la televisión, un monitor, un ordenador o el videograbador. Existen casos en los que tampoco se dispone de fuente de alimentación, situación que puede solucionarse con paneles solares u otras alternativas. En todo caso es un tipo de cámara que recomendamos solo para situaciones excepcionales.
2. CÁMARAS CCTV HD
Estas cámaras son analógicas, aunque con diferencias respecto a las convencionales mencionadas anteriormente. La principal diferencia –y ventaja- con los dispositivos analógicos explicados anteriormente es la resolución de la imagen. Si las cámaras analógicas ofrecen un máximo de 1000 TVL –lo que correspondería aproximadamente a 0.4 megapíxeles-, una con sistema HD ofrece como mínimo una resolución de 2 megapíxel (1080p), más de la mitad solo en su versión más inferior.
Otra de sus ventajas es que actualmente ya se comercializan grabadores universales que compatibilizan tanto con cámaras analógicas convencionales como con las que utilizan tecnología HDVCI. Por lo tanto el hándicap que podría suponer la limitación por compatibilidad cámara-grabador ya se ha solucionado.
3. CÁMARAS IP (DIGITALES)
Se trata de un tipo de cámara de vigilancia con conexión IP, es decir, a Internet. La propia cámara está preparada para conectarse a un router, de manera que puede controlarse en todo momento lo que está sucediendo desde un ordenador, un monitor o un smartphone. Para sacar el máximo partido a este tipo de cámaras es muy recomendable adquirir un grabador NVR, de manera que la cámara no solo nos muestre lo que está pasando en un lugar determinado si no que quedará grabado en el disco duro integrado en el grabador.
Dentro de las cámaras digitales podemos escoger entre varios modelos, en los que variarán aspectos como la resolución de la imagen, el método de grabación, si cuenta o no con infrarrojos, sonidos y alarmas, etcétera.
4. CÁMARAS DE VIGILANCIA EXTERIOR
Este tipo de cámaras tienen muchas similitudes con las cámaras de vigilancia para casa. La diferencia es que las cámaras de exterior cuentan con la protección IP67, que las hace resistentes al agua y al polvo. Gracias a esta protección podrás tener tus cámaras de videovigilancia a la intemperie, aunque llueva, nieve o haya humedad en el ambiente.
Todas ellas cuentan con LED infrarrojos con visión nocturna para tomar imágenes en situaciones de oscuridad, por lo que son los dispositivos de vigilancia ideales para que grabe en el exterior.
5. CÁMARAS DE VIGILANCIA INTERIOR
Estas cámaras se colocan en el interior de casas y negocios. Se suelen instalar encima de mesas o estanterías para la vigilancia de personas extrañas mientras tú no estás o cuando estás de vacaciones, aunque también las hay para instalarlas en techos o paredes.
No es habitual que presenten la protección IP66/IP67 ya que no estarán expuestas a inclemencias meteorológicas que puedan dañar su funcionamiento.
6. OTRAS.
Por otro lado existen otro tipo de cámaras de vigilancia y seguridad con usos muy específicos. Son la solución perfecta para dar soluciones concretas a cada situación.
a) Cámaras térmicas. Este tipo de cámara de vigilancia tiene un funcionamiento diferente. Su sistema crea imágenes a partir del calor que emiten personas, animales o cosas. Su uso está recomendado para zonas o espacios de completa oscuridad. Este tipo de cámaras suelen tener conexión analógica e IP.
b) Cámaras de inspección. Están diseñadas para controlar lugares de difícil acceso, por ejemplo tuberías y alcantarillado. Dentro de esta categoría encontramos cámaras sumergibles o específicas anti-vandálicas y anti-explosión entre otras.
c) Cámaras sumergibles. Son modelos diseñados con materiales especiales para aguantar cualquier condición subacuática. Suelen utilizarse por ejemplo en puertos marítimos, embarcaciones de pesca, visión en acuarios o inspección de pozos.
¿CÓMO CONTROLO MI CÁMARA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD?
Uno de las preguntas más frecuentes del cliente es sobre el control del dispositivo. Con el fin de facilitar el control de las cámaras de seguridad actualmente todos nuestros sistemas de videovigilancia IP (con conexión a Internet) cuentan con un software específico para poder ver las imágenes de la cámara. Actualmente existen versiones específicas para smartphones Android, iOS, Windows mobile, Blackberry y Symbian.
Por norma general cada marca de cámara de vigilancia y seguridad cuenta con sus propias aplicaciones móviles. El funcionamiento es muy sencillo:
Descargamos la aplicación desde el Play Store o la Apple Store en el caso de Android y iOS, y sus correspondientes tiendas en cada sistema operativo. Introducimos los datos de configuración de nuestra cámara o cámaras. Desde la misma aplicación se puede observar el movimiento de cada una de las cámaras instaladas, visualizando al mismo tiempo cada uno de sus ángulos con la posibilidad de aumentar la imagen concreta que deseemos.
ACCESORIOS PARA CÁMARA DE VIDEOVIGILANCIA
1. VIDEOGRABADORES
Para sacar el máximo rendimiento a la cámara de seguridad elegida, es fundamental con un videograbador que almacene en su disco duro interno todo lo que visualiza. De esta manera se crea un CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) que ofrece todas las garantías de seguridad. Todo lo que se graba se va almacenando en el disco duro interno, de manera que puede consultarse en cualquier momento.
2. MICRÓFONOS
Solo algunos modelos de cámaras de vigilancia –especialmente las mini cámaras destinadas a espionaje-, llevan integrado un sistema de detección de audio. Por eso si lo se quiere es conseguir un sistema de seguridad realmente completo es posible instalar micrófonos de manera más o menos visible. Además de escucharse en directo, el audio quedará grabado en el videograbador y puede escucharse también de manera remota.
3. FOCOS DE ILUMINACIÓN INFRARROJA
No todas las cámaras de vigilancia y seguridad cuentan con un sistema de iluminación de infrarrojos. Aunque la tendencia es que ya lo lleven integrado, pueden adquirirse unos focos de infrarrojos que se activan de manera automática cuando las condiciones de luminosidad empeoran. De esta manera facilita la visión de las cámaras de vigilancia.
Dentro de sus variedades se pueden encontrar de diferentes modelos, alcance de la luz, específicos para interior o exterior o niveles de protección.
4. LENTES
La lente es un elemento fundamental de cualquier cámara y una forma de mejorar la visión que nos ofrece. Todas las cámaras las llevan integradas, excepto las antiguas Box. Escoger una u otra dependerá del ángulo de visión deseado, las condiciones de luz o la profundidad de la zona a escoger.
5. SOPORTES Y CARCASAS
También pueden adquirirse unas carcasas diseñadas para proteger la cámara de vigilancia, especialmente indicadas para dispositivos de exterior. Equipadas con ventilación y calefacción, protegen de las inclemencias del tiempo, frío, lluvia, calor extremo…
6. CABLEADO, CONECTORES, BALUNS Y OTROS
El sistema de vigilancia puede seguir mejorándose con pequeños detalles. Por un lado encontramos los soportes, que varían desde modelos estándar hasta otros más específicos. Para el correcto funcionamiento de la cámara de seguridad es imprescindible una buena instalación. Escoger el tipo de cableado adecuado es fundamental, desde cables UTP o cables coaxiales.
Los baluns son transformadores que permiten conectar dos cosas distintas con un cable y mantener la integridad de la señal. Son muy utilizados en audio y vídeo para reemplazar un cable coaxial por un CAT5 o CAT6 UTP.
¿QUÉ RECOMIENDA TODOELECTRÓNICA?
Desde Todoelectronica asesoramos diariamente a multitud de empresas y particulares interesados en instalar o mejorar su sistema de videovigilancia.
Uno de los productos más vendidos son los Kits de Cámaras de Vigilancia. Se trata de unos completos packs que incluyen 2, 4, 8, 16 o 32 cámaras de seguridad. Todos llevan incluida conexión IP para poder ver las imágenes de manera remota desde cualquier dispositivo –ordenador, tablet o teléfono móvil- solo con tener conexión a Internet. El tipo de cámara puede ser analógico, HDVCI o digital. Incluyen también el videograbador y el disco duro incorporado. Todos cuentan con infrarrojos para visión nocturna, un alcance mínimo de 25 metros y resolución nunca menor a 800 líneas.
Como ventaja adicional el envío de cualquier kit de seguridad es gratuito. En definitiva se trata de una de las opciones más rentables y que aseguran de manera completa la protección de la propiedad las 24 horas del día durante todo el año.
ASPECTOS LEGALES DE LA VIDEOVIGILANCIA
CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES, OBLIGACIONES LEGALES Y CUESTIONES PRÁCTICAS
Actualmente cada vez es más frecuente la instalación de cámaras de vigilancia en multitud de espacios. Desde empresas o edificios públicos hasta casas particulares pasando por la vía pública. Circunstancia que da lugar continuas dudas sobre la legalidad o no de captar imágenes en determinados lugares. A continuación compartimos un resumen de las que son las pautas marcadas por la Agencia Nacional de Protección de Datos en este sentido.
En el aspecto jurídico, solo la videovigilancia que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuentan con una regulación específica. En el ámbito de la seguridad privada impera la Ley 23/1992 del 30 de julio, completada con la Instrucción 1/2006 del 8 de noviembre de la Agencia de Protección de Datos, sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de cámaras de videovigilancia.
CUÁNDO APLICAR LAS NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS A LOS TRATAMIENTOS DE IMÁGENES.
Entre los datos personales se incluyen las imágenes cuando se refieren a personas identificadas o identificables. Los siguientes criterios deben aplicarse siempre al uso de cámaras, videocámaras y/o cualquier medio técnico similar que capte y/o registre imágenes, ya sea con fines de vigilancia u otros supuestos.
¿Cuándo debe aplicarse?
Siempre que exista grabación, captación, transmisión, conservación o almacenamiento de imágenes, incluida su reproducción o emisión en tiempo real, o un tratamiento que resulte de los datos personales relacionados.? Actividades que se refieran a datos de personas identificadas o identificables.
Por supuesto, no basta con cumplir con los requisitos técnicos. También hay que estar legitimado para utilizarlos. ¿Cómo?
- Contando con el consentimiento del titular de los datos personales.
- Si una norma con rango de ley exime del consentimiento del titular. Por ejemplo la Ley de Seguridad Privada o el artículo 20 del Estatuto de los Trabajadores.
- Circunstancias previstas en el artículo 6.2 LOPD u 11.2 LOPD o bien si la legislación impone algún requisito adicional que deba cumplirse.
INSCRIPCIÓN DE FICHEROS
Los sistemas de videovigilancia pueden derivar en la creación de ficheros que recojan los datos de carácter personal y su acceso con arreglo a unos criterios determinados. Si el sistema de videovigilancia crea un fichero, éste tiene que ser notificado previamente a la Agencia Española de Protección de Datos para inscribirlos en su Registro General. Es imprescindible siempre que exista cualquier tipo de grabación. Si son ficheros de titularidad pública debe crearse mediante una disposición de carácter general publicada en el diario oficial que corresponda, conforme a lo establecido en el artículo 20 de la LOPD. Después se procederá a la inscripción del fichero. Para realizar este trámite la AEPD facilita la inscripción de ficheros con un modelo en su sistema de Notificaciones Telemáticas.
Existe una excepción para la que no es necesaria la inscripción del fichero en el Registro General. Se trata de los sistemas que no registran imágenes, por ejemplo los Circuitos Cerrados de Televisión (cctv) controlados mediante visualización en pantallas.
INFORMACIÓN A TERCEROS
Uno de los derechos fundamentales de la protección de datos es informar a las personas de que un sistema de vigilancia y seguridad está captando o grabando imágenes en un lugar y momento determinado. Es obligatorio poner en un lugar visible un cartel aprobado en la Instrucción 1/2006. El cartel amarillo es el homologado según la Ley Orgánica 15/1999. Los demás son carteles informativos que pueden ponerse pero no son oficiales.
Hay que exhibirlo como mínimo en los accesos a las zonas vigiladas, sean exteriores o interiores. La información debe ser visible desde cualquiera de los accesos del espacio en el que exista videovigilancia.
Por otro lado el responsable del fichero tendrá que tener un impreso con toda la información referente al artículo 5 de la LOPD. Además, tendrá que estar disponible en todo momento. La información del impreso podrá incorporarse al cartel anunciador e incluso sustituirlo, solo en casos en los que por su contenido y por la ubicación del mismo la información resulte legible e inteligible.
Esta es la información que, como mínimo, debe aparecer en el impreso puesto a disposición de público:
- La existencia de un fichero o tratamiento de datos de carácter personal, de la finalidad de su recogida y de los destinatarios de la información.
- Posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
- La identidad y la dirección del responsable del tratamiento o su representante.
Como complemento al cartel informativo y al impreso, es opcional pero recomendable informar mediante otros métodos complementarios. Por ejemplo a través de la página web en un apartado de políticas de privacidad, notificaciones, etc.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD
Cuando vamos a elegir una cámara de vigilancia y seguridad, una vez definido el tipo concreto que necesitamos, hay que atender a las características puramente técnicas de cada dispositivo.
A continuación explicamos algunos conceptos básicos y analizamos las diferencias entre unos y otros.
CAMPO DE VISIÓN
La elección del objetivo es importante para determinar el campo de visión de la cámara. Si tiene un objetivo de menor longitud focal visualiza más imagen y tiene un campo de visión amplio. Por el contrario un objetivo más largo amplía la escena y reduce el campo de visión.
Encontramos tres tipos de ópticas: las fijas, las variables manuales y las automáticas que se regulan solas en función de la distancia del objeto. Todas se miden en milímetros.
RESOLUCIÓN
La resolución de la imagen nos indica su nivel de detalle. Cuanto mayor sea la resolución mayor será la definición y la claridad con la que se ve la imagen. Una cámara de alta resolución puede llegar a captar el rostro de una persona o detalles como una matrícula. Dependiendo de si necesita observar muchos detalles o no escogerá una cámara con más o menos resolución.
Hay que tener en cuenta que cuanto mayor sea la resolución, mayor será el tamaño del archivo, ocupando más espacio de almacenamiento en el videograbador.
IMÁGENES POR SEGUNDO (FPS)
Las imágenes por segundo o fps (frames per second) es la medida de la frecuencia con la que un reproductor genera los distintos fotogramas.
El ojo humano es capaz de procesar entre 30 y 40 fps, dependiendo de la persona. Normalmente la frecuencia más baja es de 16 fps. Actualmente existen cámaras que pueden grabar a 60 fps o incluso más.
TIPOS DE CONEXIONADO
- Conexionado por cable coaxial. Tiene como principales ventajas que es un cableado reutilizable y de sencilla sustitución de las instalaciones. A través del cable coaxial puede transmitirse vídeo, audio y telemetría. En las cámaras con menú OSD se puede acceder a él a través del cable coaxial.
- Conexionado por balun. Es un dispositivo adaptador de impedancias que convierte líneas de transmisión simétricas en asimétricas. Se utiliza un cable de red (cable UTP) para el envío de señales de vídeo, audio, alimentación o datos. La cámara y el grabador se conectan utilizando un balun en cada extremo –no necesariamente en los dos: en el lado de la cámara un balun emisor y en el del grabador un balun receptor.
Hay que precisar que no todos los balun permiten el envío de todas estas señales.
A través del cable UTP conectado con un balun se puede transmitir vídeo, audio y telemetría. Además permite acceder al menú OSD en las cámaras que lo tienen.
Distancias de conexión:
- Con cable coaxial:
- 500 metros para resoluciones de 720p.
- 300 metros para resoluciones de 1080p.
- Con balun: 100 metros aproximadamente.
ANALÓGICO - HDCVI - HD-SDI – HDTVI - IP
Todas las cámaras de vigilancia y seguridad que vendemos en Todoelectronica son 4 en 1, es decir, incorporan los cuatro tipos de contacto entre cámara para conexión universal. Sin embargo, si incorpora un grabador, este dispositivo y la cámara sí debe ser de la misma marca para poder conectarse.
Analógico: Es la tecnología tradicional en videovigilancia. Se caracteriza por su bajo coste y, en comparación con otros sistemas más modernos, la baja resolución de sus imágenes. Sigue siendo utilizado en circuitos cerrados de televisión (cctv).
HDCVI: Una tecnología que permite que los cctv sean más baratos –equiparándose a las soluciones analógicas-, pero sumando la ventaja de que ofrecen resolución de alta definición (HD). Además permite una mayor distancia de transmisión y la combinación de múltiples señales en el mismo medio de transmisión.
HD-SDI: Esta tecnología permite transmitir vídeo de alta definición no comprimido sobre cable coaxial hasta distancias de unos 100 metros como máximo. Es un sistema muy utilizado en la industria de la televisión, donde necesitan trabajar con vídeo de alta calidad. Se presenta como una alternativa a los cctv tradicionales y las cámaras IP, por ofrecer más calidad y una instalación más sencilla respectivamente.
HDTVI: es un nuevo estándar abierto de transmisión de vídeo de alta definición (720p y 1080p) sobre cable coaxial. Tiene una gran longitud de cable, llegando hasta los 500 metros. Permite vídeo, audio y datos en un mismo cable.
Comprar Cámaras de Vigilancia y Seguridad CCTV
En Todoelectronica somos especialistas en cámaras de videovigilancia. En nuestra web puede encontrar las mejores cámaras de vigilancia, cámaras de seguridad y cámaras especiales de todo tipo como las de visión nocturna. En definitiva, una apuesta por la seguridad activa para los que se preocupan por el bienestar de su hogar, su familia y/o su negocio mediante la grabación de audio e imágenes.
Contamos con las cámaras de vigilancia más punteras del mercado, sistemas de vigilancia CCTV (Circuito Cerrado de Televisión), cámaras IP WiFi y kits de videovigilancia, para interior y exterior con la mejor calidad de imagen, en función de las necesidades de cada cliente.
Por otro lado, en nuestra sección de cámaras especiales disponemos de las mejores cámaras térmicas, cámaras sumergibles, cámaras con sensor de visión nocturna, de lapso de tiempo, con detector de movimiento, de inspección y un amplio catálogo de cámaras específicas para diferentes actividades.
Preguntas Frecuentes de Cámaras de vigilancia y seguridad CCTV
¿Dónde comprar cámaras de vigilancia? |
|
En la tienda online de Todoelectronica tienes diferentes modelos de cámaras de vigilancia al mejor precio y todos los accesorios para cámaras de CCTV como cables, discos duros o fuentes de alimentación. ¡Visítanos! |
|
¿Qué cámara de seguridad comprar? |
|
A la hora de elegir una cámara de seguridad primero debes prestar atención es al tipo de tecnología que quieres utilizar. Por un lado están las cámaras IP (señal digital) y las cámaras analógicas (señal de vídeo por cable coaxial). En cuanto a la resolución, puedes elegir 2mpx (1920 x 1080p), 4mpx (2560x1440p), 5mpx (2560x1944p), u 8mpx/4K (3840x2160p) Respecto a su forma, puedes elegir entre cámaras domo (con forma de cúpula) y cámaras bullet (alargadas). |
|
¿Qué es CCTV? |
|
CCTV son las siglas de Circuito Cerrado de Televisión. Consiste en la instalación de equipos capaces de generar un circuito de imágenes mediante cámaras de seguridad, ya sean fijas o móviles. Este tipo de sistema se emplea normalmente para videovigilancia ya sea en directo o almacenando dichas imágenes en discos duros. |
|
¿Quién puede ver las grabaciones de cámaras de seguridad? |
|
Las imágenes solamente pueden ser tratadas por personas autorizadas, es decir, el propietario de las cámaras o agentes de la Policía que lo soliciten con el objetivo de prevenir o investigar actos delictivos. Si un vecino ha sufrido daños en una zona recogida por las cámaras de vigilancia, y quiere acceder a esas imágenes, puede presentar una denuncia y que le autoricen para acceder a ellas, o que la junta de propietarios dé permiso para que dicha persona haga uso de las imágenes. |
|
Deseo comprar fuentes y chip de dos amperio que precio y donde puedo comprar.
|
|
0 |
|
Buenas, quiero instalar una camara ip con sensor de movimiento pero quiero que abarque 180º. que camara necesitaria. Gracias
|
|
0 |
|
Hola Buenas tardes quiero comprar unas cámaras de vigilancia para mi empresa pero estoy un poco perdido, es una Nave industrial de 4 metros de alto. serian 4 cámaras de exterior y 8 de interior. No se si comprar cámaras Ip o cámaras analógicas, si con lente fija o varifocal, cámaras inalámbricas o cableadas, tampoco me decido sobre la resolución, estaba pensando en 2 megapixeles pero no se si se podrán ver las matriculas y las caras de las personas. quedo a la espera de su asesoramiento Gracias un saludo
|
|
Buenos días José Antonio,
Si le parece llámenos al 949201023 o facilítenos un número de teléfono para poder hablar con usted y asesorarle con más detalle.
Gracias, un saludo. |
|
BUENAS TARDES, TENGO INTERES EN PONER 3 Ó 4 CAMARAS EN UNAS INSTALACIONES GANADERAS, CON UNAS DIMENSIONES DE 60 X 40 METROS Y NO TIENE SUMINISTRO ELECTRICO CONTINUO, LA ELECTRICIDAD SE SUMINISTRA A TRAVES DE UN GRUPO ELECTROGENO QUE FUNCIONA DURANTE 2 HORAS AL DIA APROXIMADAMENTE. ¿QUE ME ACONSEJAN?
|
|
Buenos días,
Sin tener suministro continuo de electricidad es complicado instalar un sistema de cámaras, solo las podría estar viendo o grabando mientras le llegue corriente a los equipos. El resto del tiempo no podría ver ni grabar nada.
Un saludo.
|
|
Hola, me gustaría saber que debo tener en cuenta para elegir una camara de seguridad. Podrían ayudarme? gracias |
|
Buenos días, Para elegir la cámara de vigilancia correcta hay que tener en cuenta factores como la resolución de la cámara, el zoom y la distancia a la que se encuentra el objeto que queremos visualizar. Deberá determinar si la necesita para interior o exterior, si quiere o no que sea visible o por el contrario que permanezca oculta, etc. En el siguiente enlace puede encontrar una completa guía para ayudarle a escoger la cámara de vigilancia que mejor se adapta a sus necesidades https://www.todoelectronica.com/30-camaras-de-vigilancia-y-seguridad-cctv Si tiene cualquier otra duda pregúntenos. Gracias, un saludo. |
|
Quiero montar un sistema de videovigilancia en mi casa, que camaras de vigilancia me aconsejan cableadas o inalambricas? es un chalet independiente, habia pensado poner 4 camaras de exterior, una en cada esquina |
|
Si quiere vigilar el exterior de una casa independiente, lo mínimo son 4 cámaras de vigilancia, tienen que ser cámaras compactas aptas para exterior y a ser posible con lente varifocal y no fija. Necesita 4 camaras, 1 videograbador con disco duro y el Cableado. Siempre se aconseja hacer toda la instalación cableada, creando un sistema cerrado de television CCTV, un sistema inalámbrico es mucho mas caro y complicado. Le recomendamos que visite esta sección para ver nuestros kits de 4 cámaras. Muchas gracias, Un saludo |
|
He comprado una camara de seguridad para mi casa pero creo que me falta el aparato para grabar las imagenes y verlas desde el movil. Podeis ayudarme?? |
|
Buenos días. Efectivamente. Si ha comprado una cámara analógica necesita un videograbador al que conectarla. De esta manera podrá ver las imágenes desde un ordenador o una televisión, y también desde el móvil descargándose una aplicación. Aquí puede encontrar una amplia selección de videograbadores: https://www.todoelectronica.com/531-videograbadores-camaras-cctv Si tiene cualquier otra duda pregúntenos. Gracias, un saludo. |
|
buenas, no me queda clara la diferencia entre las cámaras analogicas y las hdcvi y no sé cual comprar. ¿?
|
|
Buenos días,
Ambos modelos son analógicos, aunque diferenciados por la resolución de imagen que ofrecen. Las cámaras analógicas ofrecen como máximo 1000 TVL (0.4 mexapíxeles aproximadamente), en cambio las cámaras HDCVI cuentan como mínimo con una resolución de 1 megapíxel, más de la mitad.
Dependiendo de sus necesidades concretas le convendrá una u otra.
Gracias, un saludo. |
|
El método de grabación de una camara de vigilancia Domo como es? Por WIFI o se graba y luego se puede revisar o como? |
|
Buenos días, La cámara por sí sola no graba. Para grabar las imágenes y poder verlas en un monitor, tv o dispositivo con Internet (tablet, móvil) tienes que tener un videograbador conectado a la cámara por cable, no va por WiFI a través de este videograbador podrás manejar la grabación de la cámara y revisarlo cuando quieras y además descargar una app al móvil o la tablet desde la que visualizar en directo las imágenes de forma remota. Aquí puedes encontrar los videograbadores que necesitas: https://www.todoelectronica.com/531-videograbadores-camaras-cctv Gracias, un saludo. |
|
Quiero instalar 4 camaras de vigilancia en mi tienda, no se si instalar 4 camaras Ip Wifi o camaras cableadas, que me aconsejan? por otro lado hay que poner algun cartel de aviso o algo? gracias |
|
Le aconsejamos comprar un kit de 4 cámaras y cablearlas a un videograbador donde quedará todo registrado. Este se conecta al router y descargándose una aplicación en su móvil puede visualizar de forma remota todo lo que suceda en su tienda cuando usted no esté. Por otro lado este grabador tiene salida HDMI o VGA para conectarlo a una televisión o monitor. En el siguiente link puede ver todos nuestros kit de cámaras: https://www.todoelectronica.com/594-kits-de-camaras-de-seguridad Respecto al cartel, es obligatorio poner el homologado Según la Ley Orgánica 15/1999, normativa vigente en materia de videovigilancia, este es el link al producto. |
|
Buenos Precios y buen soporte post venta, compre un kit de videovigilancia de 2 camaras y una alarma G6 sin cuotas, llame a la semana de la compra con unas consultas tecnicas y me las resolvieron al momento. recomiendo la compra
|
|
Hola, compré una cámara de seguridad antes de verano y estoy contento, pero he notado que se esta deteriorando un poco un poco el exterior, ¿puede ser del sol y el calor? ¿qué puedo hacer? gracias |
|
Buenos días, si la tiene instalada en el exterior seguramente será por el sol y las altas temperaturas. Le recomendamos que le ponga una carcasa protectora, le servirá para proteger la cámara durante todo el año. Las puede encontrar en este enlace: https://www.todoelectronica.com/27197-carcasas-para-camaras-de-vigilancia Si no sabe con seguridad el modelo indicado para su cámara no dude en consultarnos. Muchas gracias, un saludo. |
|
¿Sirve cualquier DVR para una cámara HDCVI?
gracias
|
|
Buenos días,
No sirve cualquiera. Para este tipo de cámara de videovigilancia necesita un videograbador HDCVI. Puede encontrar en este enlace los videograbadores compatibles.
Gracias, un saludo.
|
|
Muy bueno el asesoramiento por teléfono. un saludo
|
|
¿Qué me aconsejan, cámaras inalámbricas o cableadas? Gracias |
|
Buenos días, Dependiendo de dónde vaya a instalar las cámaras, si es interior, exterior, etc. En todo caso, siempre que sea posible su instalación, recomendamos optar por un sistema cableado, creando un circuito de televisión cerrado (cctv). Gracias, un saludo. |
|
necesito un mini modulo de camara cctv de 5 voltios. favor de llamar al 333 667 8566
|
|
0 |
|
Hola, se puede hacer un seguimiento de las cámaras desde el móvil?
|
|
Buenos días,
Generalmente los sistemas de videovigilancia cuentan con una app específica para poder ver las imágenes de la cámara desde su smartphone. El funcionamiento en muy sencillo.
Gracias. Un saludo. |
|
Hola, soy propietaria de una clínica de fisioterapia, me gustaria comprar una de sus cámaras para grabar a los pacientes y realizar estudios de marcha, pero al comprobar que las cámaras que tiene ustedes estan orientadas a videovigilancia y Seguridad, tengo dudas.
Como iría conectada esta camara de vigilancia al ordenador? Mediante usb? como puedo grabar para luego visualizarlo?
|
|
Si, las camaras de vigilancia se pueden usar para hacer estudios de marcha. pero tiene que ser una camara de vigilancia tipo Box, no una camara compacta para uso exterior o una Domo. la camara tiene que tener minimo 3 Megapixeles de resolucion y poner una lente varifocal por ejemplo de 6 a 60mm.
esta camara IP se conecta al router por cable UTP con conector RJ45 y por red local se puede visualizar y grabar en el ordenador con el software del fabricante
Un saludo
|
|
Gracias a vuestra asistencia he podido instalar yo mismo mi cctv. Gracias!
|
|
¿Me recomendáis una cámara analógica o hdcvi?
|
|
Buenos días,
Con la HDCVI tendrá a un precio similar una tecnología más moderna y alta definición. Eso sí, tenga cuidado al escoger el videograbador, compruebe que es compatible.
Si tiene alguna otra duda consulte con nuestros técnicos sin compromiso.
Gracias, un saludo! |
|
Buenas, ¿me sirve cualquier videograbador para una cámara hdcvi?
gracias.
|
|
Buenos días,
No, tiene que escoger uno específico compatible con hdcvi. Puede encontrarlos aquí.
Si no está seguro sobre su elección consulte con nuestros técnicos.
Gracias, un saludo. |
|
Hola, ¿que me recomiendan poner un sistema de vigilancia hdcvi o IP?
gracias
|
|
Buenos días Rocío,
La tecnología HDCVI permite una conexión de alta definición por cable coaxial, mientras que con la IP la propia cámara puede conectarse al router. En todo caso elegir una u otra dependerá del caos concreto. Nuestros técnicos pueden asesorarle con más detalle.
Gracias, un saludo. |
|
Buenas, ¿qué grabador tengo que comprar para una cámara HDCVI?
gracias
|
|
Buenos días,
Tiene que asegurarse de que el videograbador sea también HDCVI para que sea compatible. En este enlace encontrará el que necesita.
Gracias, un saludo. |
|
Hola, ¿es imprescindible tener un videograbador?
|
|
Buenos días,
Sin duda es muy recomendable. El veideograbador permite recoger todas la imágenes que grabe la cámara de seguridad, almacenándolas en su disco duro interno. Existen varios tipo dependiendo del número de cámaras del circuito, y permiten grabar de tres modos: manualmente (solo cuando lo activamos), de manera programada en diferentes horarios o solo cuando detecta movimiento.
Aquí puede encontrar una amplia selección de videograbadores.
Gracias, un saludo. |
|
Quisiera saber que programa puedo usar para hacer compatible tres camaras de seguridad, pues quiero poner tres mas y no puedo usar un programa para cada camara,la conexion ha de ser por wifi y las nuevas han d ser exteriores con vision nocturna 180 grados de vision y un alcanc e de unos 30 metros
|
|
Buenos días,
Si desea ampliar una instalación, simplemente me tiene que decir cuál es la aplicación que usa y de que marca son las cámaras. Con esta información podremos hacerle alguna recomendación.
Un saludo. |
|
buenos días, estoy interesado en un kit de los que tenéis que ya vienen las cámaras y todo. Pero no tengo ni idea de como se configura.
¿podríais ayudarme?
gracias
|
|
Buenos días José Luis,
Nuestros técnicos podrían configurarle su sistema CCTV siguiendo unos sencillos pasos. Aquí puede consultar las condiciones de este servicio.
Gracias, ¡un saludo! |
|
Muy contento con el servicio y con los precios! Muy recomendado.
|
|
Tuve algunas dudas con la instalcion y la verdad es que me ayudaron genial por telefono.
|
|
Recomiendo esta pagina para comprar cosas de seguridad, no solo por la calidad del material si no tambien por el asesoramiento, sobre todo para los que no estamos puestos en el tema. Muchas gracias
|
|
Super bien el asesoramiento. No tenía ni idea de que tenia que poner en mi casa, llamé y me ayudaron en todo momento. Merece la pena!
|
|
Buenas tardes: Me gustaria montar un cctv en mi taller pero sin efectuar grabaciones. cuales son los materiales que necesitaria adquirir.
|
|
0 |
|
He comprado un kit de cámaras de vigilancia para mi casa y el pedido ha llegado perfectamente y muy rápido. En todo momento me han informado del estado del pedido por correo.
Ha sido mi primera compra pero seguro que repito. 100% recomendable
|
|
Buenos días. Estoy interesado en adquirir un kit de cámaras de vigilancia de los que tenéis. Pero no se que cableado, ni que alimentadores debo elegir. Muchas gracias |
|
Buenos días. Para el cableado primero debe saber la distancia que habrá entre las cámaras de vigilancia y el videograbador. Ya que dependiendo de la distancia deberá adquirir uno u otro. Nosotros disponemos de cableado ya hecho con distancia máxima de 40 metros como son los módelos con referencia COX10, COX20, COX30 y COX40.Si necesitase más de esa distancia debería comprar una bobina de cable y conectores para hacer usted el cable. En cuanto a los alimentadores debe fijarse en las especificaciones de la cámara y ver la alimentación de la cámara de vigilancia, pero casi todas, salvo alguna excepción usan el que puede ver en el siguiente enlace: alimentador para cámaras de vigilancia Espero haber resuelto sus dudas. Un cordial saludo. |
|
buenas tardes deceo de ser posible consultar si tienen periscopio dvr ip con sus capacidades distancias y de ser posibles todo en relacion a mi pedido. gracias por su ayuda atte jorge carrera
|
|
0 |
|
es una tienda exposicio , quisiera poner 3 o 4 camaras interiores inalambricas y 2 exteriores , y que lo pueda supervisar con el movil, y de alarma necesito asesoramiento de lo mas conveniente , gracias
|
|
0 |
|