10 errores al instalar Cámaras de Vigilancia CCTV
Muchas veces, cuando pasamos a la configuración CCTV de unas cámaras de seguridad no funciona todo correctamente. Echa un vistazo a los 10 errores más comunes para evitar caer en ellos.

¡Hola todoelectrónicos! En este artículo os vamos a decir cuáles son los 10 errores más comunes al instalar nuestro sistema de cámaras CCTV.
Además, también os vamos a enseñar cómo solucionarlos, por si os encontráis con alguno de ellos.
Cobertura visual
El primer error que comete mucha gente es que no todas las cámaras Domo se mueven. Aunque tengan estética redonda, no todas giran la lente. Existen dos tipos de cámaras Domo:
Las de lentes fija, que una vez que se queda enfocando hacia dónde queremos no se va a mover, porque no incorpora un motor en su interior.

Referencia: DS-2CD2183G0-I
- ENVÍO
GRATIS
Por otro lado, tenemos las cámaras motorizadas. Se cuelgan del techo, y gracias al motor que llevan dentro, permite mover la lente hacia los lados de forma remota, mediante ordenador o aplicación móvil. Dentro de estas cámaras fijas hay algunas que incorporan lente motorizada varifocal, lo cual significa que cuentan con zoom y se puede ajustar el ángulo de visión que cogen.

Referencia: HWP-N2404IH-DE3
- ENVÍO
GRATIS
Asegurarse que el grabador acepta la resolución de las cámaras
Es posible que cuando compres tus cámaras y las conectes al grabador, no te aparezca nada en la pantalla. Esto se debe a que hay grabadores que no soportan resoluciones altas. Una opción para no caer en este error es comprobarlo en la pegatina de las cajas.
Otra forma de verlo online es fijándose en las características del equipo, donde normalmente se informa de esta limitación. En el caso de los grabadores IP, hay algunos que, aunque ponga que soportan 8 megapíxeles de resolución, solo soportan un canal a esta resolución, por lo que al poner más de una cámara la calidad de imagen será menor. Nuestra recomendación es que siempre mires las características antes de comprar.
No todas las cámaras leen matrículas de coche
Cuando se instala una cámara de vigilancia, hay quien piensa que podrá identificar la matrícula de un coche, y esto no siempre es así. Depende de factores como la altura a la que esté instalada o la resolución de la cámara, entre otros. Para el análisis de esas matrículas tienen que utilizarse cámaras especiales de lectura de matrícula que soporten el software necesario para ello. Con ellas, las matrículas se ven perfectamente y a una gran resolución para leer con claridad números y letras.
Dejar las conexiones a la intemperie
En el momento en el que instalamos nuestras cámaras de seguridad, hay que prestar especial atención a no dejar los cables al descubierto. Con la lluvia o el calor extremo, las conexiones se dañan y esto provoca pérdidas de tensión y un mal funcionamiento de las cámaras. Para que esto no ocurra puedes ocultar el cable por la pared, o usar cajas de conexiones. Vienen selladas con una silicona alrededor para que no entre el agua en la zona de las conexiones, y permite que la instalación sea más duradera.
Estas cajas vienen preparadas para atornillarlas a la pared, y tienen unos tornillos que permiten levantar la tapa, donde se queda recogido el cable con sus conexiones. Por el otro lado tienen espuma donde se le puede hacer un agujero para pasar el cable que va a la cámara.
También hay cámaras que incluyen unos protectores para proteger los cables del agua de la lluvia. La silicona donde irá el cable se mete dónde va el conector RJ45. Luego se pone la tapa y así queda protegida la conexión del cable de red.
La imagen se ve muy oscura
Hay veces en las que se instala una cámara de vigilancia y la imagen se ve muy oscura, como si no tuviese infrarrojos de visión nocturna. Normalmente los objetos más cercanos son los que atraen los infrarrojos, dejando los más alejados más oscuros. Por eso es importante que en la imagen no haya paredes cercanas ni elementos reflectantes que atraigan la luz infrarroja.
La mayoría de cámaras de hoy en día traen los infrarrojos ocultos en una carcasa negra en la parte delantera, por lo que, aunque no se vean, debes orientar la cámara teniendo en cuenta este sistema de visión nocturna
No utilizar la alimentación adecuada
Este punto es muy importante, ya que la mayoría de las cámaras más sencillas van a 12 voltios y utilizan alimentadores de uno o dos amperios. En el caso de las cámaras motorizadas o con mayores prestaciones en cuanto infrarrojos, si
requieren algo más de potencia y con un alimentador de 2 amperios te quedarás corto. Por eso se necesita un alimentador de mayor amperaje, como el que listamos abajo. Para evitar este problema en tiradas largas de cable de red hay dos opciones: UTP Y FTP.
Desde Todoelectrónica te recomendamos que uses cable FTP especialmente si va a ir junto a otros cables, para evitar interferencias. Otro punto a tener en
cuenta es la categoría, ya que cuanto mayor categoría tenga, mejor calidad
tendrá a la hora de pasar la señal.
Pitidos en el grabador al instalar el disco duro
A veces, cuando se instala un disco duro en un grabador, de repente este empieza a emitir pitidos. Esto es debido a que el disco duro no está formateado. Para hacerlo, conecta el grabador a un monitor con el disco duro dentro.
Las cámaras no se ven
Si conectas una cámara analógica con cable coaxial al grabador, lo conectas a la alimentación y este a su vez a un monitor, y aun así no consigues ver la imagen que recoge la cámara, es posible que no la hayas puesto en el formato adecuado. En el caso de las cámaras Hikvision, tienen un botón con el que cambiar el formato de video que emite la cámara. Lo más común es que poniendo el formato CVBS, que es el formato analógico, comienza a verse en el monitor.
En otras marcas como las cámaras Dahua no viene incorporado este botón. En ese caso se puede usar un mando que se conecta a la cámara y al grabador y que permite a través de unos botones cambiar el formato de vídeo de la cámara. Es importante fijarse en que la cámara sea compatible con el mando, ya que no todas lo son.
No colocar el cartel homologado en tiendas y espacios públicos
Según el Reglamento Europeo de Protección de Datos, las imágenes que capta una cámara de vigilancia son consideradas datos personales para todo individuo que aparezca en ellas. Este reglamento obliga a advertir que es una zona videovigilada. Para ello se colocan carteles de PVC que cumplen con la normativa y son obligatorios en establecimientos y lugares abiertos al público.
Comprar cámaras PoE y el grabador no PoE
Al comprar un sistema de cámaras IP hay que tener en cuenta que hay dos tipos de grabador: Con tecnología PoE o sin ella.
La diferencia es que los primeros sí que traen todos los puertos para cada cámara que es un grabador para cuatro canales PoE, y cada cámara va conectada a cada uno de estos puertos a través de un cable de red.
Por otro lado, en los grabadores que no son PoE, debes saber que las cámaras no se pueden conectar directamente al grabador, por lo que si has comprado
cámaras PoE y tu grabador no lo admite, no las podrás conectar directamente.
Para solucionarlo debes poner un switch PoE, que se conecte mediante el cable de red al grabador, y hacer lo mismo con cada una de las cámaras. De esta forma, el grabador recibe las imágenes de las cámaras y las almacena en su disco duro. Además, gracias al switch, podrás poner las cámaras de vigilancia a más distancia
Estos son los errores más comunes al instalar un sistema de videovigilancia. Déjanos tus dudas en comentarios. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Escribe un comentario