8 puntos a tener en cuenta para escoger un dispositivo de visión nocturna
Compartimos 8 consejos prácticos a tener en cuenta a la hora de escoger un dispositivo de visión nocturna: binoculares, prismáticos, etc.
El uso que vayamos a darle es clave para elegir un visor u otro.
Existe una amplia oferta de dispositivos de visión nocturna, en cambio no siempre es sencillo encontrar información sobre las características técnicas que hay que tener en cuenta cuando nos decidimos a comprar uno. Hace unos meses compartimos un artículo sobre los usos más comunes de estos dispositivos, y hoy comentamos algunos de los aspectos que hay que valorar a la hora de escoger un visor nocturno. ¿Te animas con la visión nocturna?
En Todoelectronica contamos con un amplio catálogo de dispositivos de visión nocturna.
Caza y pesca, seguridad forestal, para vigilantes y guardias de seguridad, en operaciones militares… Son algunas de las funciones más comunes para las que se utilizan los aparatos de visión nocturna, bien sean los convencionales o los de visión térmica.
Existen varias modalidades, desde los clásicos prismáticos hasta visores, gafas o monoculares. En todos los casos hay que tener en cuenta sus características para escoger el que mejor se ajuste a las necesidades y usos concretos que vayamos a darle, a qué distancia lo utilizaremos y con cuánta luz.
La ergonomía, el tamaño y el peso son muy importantes.
A partir de ahí hay que centrarse en otro tipo de rasgos más técnicos: captación de la luz, generación a la que pertenece, capacidad de aumento y alcance, campo de visión… Para realizar la mejor elección, facilitamos esta lista con los puntos más importantes que hay que sopesar para elegir el visor nocturno que más nos conviene:
- Fotosensibilidad (µA/lm): cuanto más alta sea, mejor. Es la capacidad que tiene el equipo para convertir los fotones en electrones.
- Alcance: este valor dependerá de la ganancia del sistema, su resolución, los aumentos y la luz ambiental que haya. El alcance determina la potencia del dispositivo y hasta cuantos metros permitirá ver.
- Campo de visión: hace referencia al rango en metros de visión a la distancia de alcance. Tendrá que ser mayor cuanto más lejos se encuentre el objetivo.
- Resolución: es la calidad con la que puede visualizarse la imagen. A mayor resolución, mayor nitidez y mayor grado de detalle puede apreciarse. Con una resolución alta pueden identificarse personas o animales a larga distancia.
- Ergonomía: tendremos que valorar también el tamaño y el peso del dispositivo, así como su comodidad de uso. Si se va a utilizar durante mucho tiempo seguir es preferible decantarse por gafas o binoculares.
- Distorsión: es el grado de ‘deformación’ que sufre la imagen durante su reproducción. Los visores de Gen 2 y Gen 3 producen una imagen sin distorsión.
- Resistencia: es fundamental tener en cuenta su resistencia a los factores medioambientales, especialmente cuando se quiere utilizar en lugares con mal tiempo o condiciones climáticas duras (lluvias, temperaturas extremas, etc).
- Batería: es fundamental tener en cuenta la fuente de alimentación del dispositivo, si son baterías recargables o utiliza pilas convencionales. No conviene quedarse sin batería en el momento menos oportuno.
¿En qué consiste cada generación de visión nocturna?
Básicamente, existen 4 generaciones en función de las características del tubo intensificador, el elemento clave de cualquier dispositivo de visión nocturna.
Así bien, Gen 0 y Gen 1 se basan en la creación de un campo electroestático y sin aceleración de fotones para intensificar, distorsionando la imagen por los bordes. La Gen 0 siempre necesita IR, pero la Gen 1 ya es capaz de amplificar la luz residual, mejorando las prestaciones y corrigiendo en parte la distorsión.
Por otro lado, los tubos de Gen 2 y Gen 3 son mucho más pequeños y consumen menos energía. Los de Gen 2 tienen control automático de ganancia, protección contra deslumbramiento e igual resolución en toda la imagen. Por su parte, Gen 3 triplica su sensibilidad, aunque aun así no supone grandes diferencias.
Para cada actividad hay que escoger un tipo de visor nocturno.
En líneas generales estos son los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de escoger un dispositivo de visión nocturna. En todo caso, y sobre todo para principiantes, nunca está de más consultar con profesionales. Además, en Todoelectronica puedes encontrar los mejores visores nocturnos del mercado y al mejor precio.
Ese caso puedes preguntarnos tus dudas, estaremos encantados de ayudarte.
Escribe un comentario