Cómo añadir tu NVR Ajax y vincularlo a tu sistema CCTV actual

Impulsa y une tus instalaciones de CCTV y de intrusión con Ajax

Jorge Pujol
Actualizado: 19/11/2024 155
Cómo añadir tu NVR Ajax y vincularlo a tu sistema CCTV actual
Compartir:

¿Dispones o te planteas la opción de instalar un sistema de intrusión AJAX, pero ya tienes un sistema de videovigilancia y no quieres deshacerte de él? ¡No te preocupes! Ajax te ofrece una solución.

Muchas de las instalaciones Ajax han convivido hasta ahora con sistemas de videovigilancia independientes, lo que ha dificultado la verificación rápida de las alarmas, debido a que cuando saltaba la alarma de un sistema tradicional, el cliente debía cambiar a la aplicación del DVR para verificar lo que sucedía, suponiendo un gasto de tiempo y generando confusión en momentos críticos.

Ahora con la nueva integración del NVR de Ajax, podemos unificar la intrusión y la videovigilancia en una única aplicación, convirtiendo así todos los PIRs y contactos magnéticos ‘’ciegos’’ en dispositivos con cámaras, sin necesidad de reemplazar el equipo ya existente.

En el caso de que dispongas de conexión con CRA, la recepción del CRA se produce de manera simultanea notificando de la alarma y el video al mismo tiempo con una sincronización completa entre ambos.

Ventajas del NVR de Ajax:

  • Instalación sencilla: Configuración a través de código QR y conexión Plug&Play.
  • Compatibilidad universal: Funciona con cámaras ONVIF y RTSP de cualquier fabricante.
  • Seguridad reforzada: Dispone de un diseño con un interruptor antisabotaje y cifrado de comunicación.
  • Grabación inteligente: Grabación continua por escenarios de video y por movimiento.

Con una inversión mínima podrás convertir toda tu instalación en un sistema de videovigilancia inteligente.

¿Cómo puede mejorar el NVR de Ajax tus instalaciones?

Imagina que dispones de un establecimiento con 2PIRs 2 contactos magnéticos y 3 cámaras analógicas. Añadiendo un NVR de Ajax podrás crear escenarios de video vinculando el sistema de intrusión con el CCTV actual de la instalación.

Gracias a esto recibirás una sola notificación en la app de Ajax a tiempo real ante una intrusión asociándose un fragmento de video a esta alarma. Resumiendo, esto permite convertir los detectores y contactos magnéticos ''ciegos'' en PIRcams y poder controlarlo todo desde una aplicación.

Para la configuración de nuestro sistema de vigilancia con nuestro sistema de intrusión Ajax podemos abordar tres escenarios comunes:

1.       Conexión a un sistema analógico:

En este caso, cogeremos un videograbador analógico con entradas BNC, y con una cámara que dispone de conectores BNC y de alimentación. Tomaremos el cable coaxial y lo conectaremos desde la cámara hasta una de las entradas BNC del DVR.

Luego, conectamos el alimentador a la cámara y al DVR para que ambos dispositivos funcionen correctamente. Este paso es clave, ya que sin alimentación el sistema no podrá operar.

Finalmente, pasamos a la conexión de red. Tomamos un cable de red y lo conectamos al puerto del DVR. El otro extremo lo conectamos al router o, como en este caso, a un switch, que nos permite distribuir la conexión fácilmente entre varios dispositivos.

2.       Conexión a un NVR moderno a través de PoE o alimentación por Switch.

En este caso, tendremos un videograbador NVR con una cámara IP. Conectaremos un cable de red a la cámara y el otro al puerto PoE del grabador. Así la cámara estará conectada directamente al grabador, tanto para la alimentación como para los datos, ya que al ser Poe funciona todo a través del mismo cable. Para conectar el NVR a internet, tomaremos otro cable de red y lo conectaremos al grabador y el otro extremo al router o a un switch, permitiendo que el sistema así tenga acceso a la red.

3.       Conexión de cámaras IP sueltas

Mediante switch: En el tercer caso cogeremos una camara ip y conectaremos el cable de red directamente al puerto RJ45 de la camara mientras el otro extremo irá conectado al puerto switch poe que esta conectado a un router. Al tratarse de una conexión por switch la cámara recibe directamente tanto alimentación como datos a través de un solo cable de red.

Mediante router: En este caso haríamos lo mismo que en el switch pero necesitaríamos conectar también el alimentador de corriente a la cámara para proporcionarle energía y el cable de red directamente al router.

Mediante cámara WiFI: Conectaremos directamente la cámara a un cable de alimentación para su funcionamiento. Según el tipo de cámara deberemos realizar un procedimiento u otro. En nuestro caso escanearemos el código QR de la cámara a través de la app de Imou Life, para vincularlo a la aplicación y a nuestro dispositivo movil. A continuación como ya está registrada la IP a nuestra red, accediendo a la app de Ajax lo vincularemos a nuestro NVR y estará listo para verlo.

 

Si quieres saber como conectar tu sistema de vigilancia al sistema de intrusión Ajax, mira nuestro video sobre cómo conectar tu sistema de vigilancia con el sistema de intrusión NVR de Ajax.

0 comentarios

Escribe un comentario