Taller de electrónica: fabrica tu propio cebo electrónico

Jorge Pujol
Actualizado: 15/06/2023 2210
Taller de electrónica: fabrica tu propio cebo electrónico
Compartir:

El cebo electrónico atrae a los peces.

Una semana más compartimos una lección de electrónica, esta vez más práctica que teórica. Seguro que muchos de vosotros sois aficionados a la pesca -y si no os servirá como práctica-, por eso os vamos a enseñar a hacer un cebo electrónico con componentes bastantes comunes que o bien tendréis ya o que podréis encontrar fácilmente. ¿Te animas con este proyecto?

Los pescadores suelen llevar consigo varios tipos de cebos con la intención de atraer a todos los peces posibles. Su principal misión es engañar al pez, haciéndole creer que es un pequeño insecto o gusano que pueden comer.

Construcción de un cebo electrónico casero para pesca.

Esquema del cebo electrónico.

Todos los peces están dotados de una gran sensibilidad ante cualquier estímulo sonoro, los cuales se propagan muy bien en el agua. Cuando un insecto cae en el agua, sus intentos por salir generan una serie de ondas acústicas que son captadas por los peces de la zona, que acuden rápidamente.

Los peces son muy sensibles a las bajas frecuencias, y suelen investigar con curiosidad al elemento que las genera. El cebo electrónico que vamos a fabricar emitirá ondas de baja frecuencia que atraerán a los peces a nuestro anzuelo. ¡Comenzamos!

Los componentes se pueden adquirir fácilmente.

Componentes para fabricar el cebo electrónico casero.

En primer lugar, esta es la lista de componentes necesarios:

  • 1 Resistencia de 1 K (marrón, negro, rojo).
  • Resistencia variable 250 K.
  • 2 Condensadores electrolíticos de 22 uF/16v.
  • 1 circuito integrado LM555.
  • 1 Zócalo de 8 pines.
  • 1 Pila de 12v (de los de mando a distancia).
  • 1 Plaza de isletas.
  • 1 Bote de carrete fotográfico.
  • 1 Altavoz de 8 a 32 ohmios.

MONTAJE Y AJUSTE:

Para el montaje de este circuito solo son necesarios los componentes de la lista. Como herramientas es suficiente con un soldador de 30w, estaño de 1 mm y unos alicates de corte.

Como placa de montaje podéis utilizar placa del tipo ‘universal de isletas’. En primer lugar debemos soldar el zócalo del integrado, así como las resistencias y condensadores.

Después podemos comprobar que todo está correctamente montado, y por último podemos colocar el 555 en su zócalo y alimentar el circuito.

El pequeño altavoz puede ser reciclado de algunos cascos viejos o en desuso, de cualquier manera este u otro modelo es fácil de encontrar en una tienda de electrónica. Como alimentación debe utilizarse una pequeña pila de 12 v de las mismas que se emplean en algunos mandos a distancia.

Todos los componentes son muy comunes.

Montaje del cebo electrónico.

Dado el reducido consumo del circuito, con esta pila podemos tener muchas horas de pesca. Una vez montado y alimentado el circuito, si todo está correcto, deben de oír una serie de golpecitos en el altavoz. Por medio de P1 podemos variar la señal, hasta que parezca menos cíclica y más espaciada.

FUNCIONAMIENTO:

Como podéis ver en el esquema, todo el circuito está basado en el conocido 555. Este integrado está configurado en nuestro montaje como oscilador de muy baja frecuencia.

La frecuencia de salida puede ser desde unos cuantos Hz por segundo, o uno por minuto aproximadamente, regulando la resistencia de 250K (P1).

Esta frecuencia está determinada por R y C.

La señal generada en el integrado sale por su patilla nº3 y se aplica a un pequeño altavoz de 8 a 32 ohmios. Como puede verse la salida se aplica por medio de un condensador electrolítico.

Detalle del circuito 555.

Debido a la muy baja frecuencia de salida, en el altavoz solo es audible un pequeño ‘golpecito’; este ‘toc…toc…toc’ continuo y espaciado se propaga en el agua, como si algo hubiera caído dentro de la misma.

Los peces acuden rápidamente creyendo que tienen antes sí una posible presa, lo cual es correcto, pues nuestro circuito estará situado justo encima del cebo clásico (gusano, mosca, etc).

USO Y DISFRUTE

Una vez montada y ajustada la placa, podemos meter nuestro circuito en un pequeño contenedor de fotografía, el cual es hermético e impide que penetre agua en el interior. Este contenedor debe sujetarse a unos pocos centímetros del cebo que estemos usando.

De esta manera el cebo quedará sumergido, y nuestro reclamo quedará flotando justo encima produciendo la señal que atraerá a los peces.

Ahora que tenéis la lista de componentes y las instrucciones, ¿quién se anima a fabricar su propio cebo electrónico?

Si tenéis interés en aprender más electrónica, os recomendamos realizar el Curso de Electrónica. Si controláis la teoría, mejor practicar con los kits de montaje.

Si lo hacéis no dudéis en compartirlo, ¡nos gustará ver vuestras creaciones! ;)

0 comentarios

Escribe un comentario