La pepita de oro más grande de España: Doña Josefa (218 gramos)
La búqueda de oro ha despertado en España.
En España aún queda mucho oro por descubrir. Prueba de ello es que continúan encontrándose importantes pepitas de oro, siendo la más grande conocida hasta la fecha la Pepita Doña Josefa, de 218 gramos. Se encontró en el yacimiento de Casas de Don Pedro en Talarrubias (Badajoz) y ahora puede verse, junto a otras pepitas y cristales de oro encontrados en España en la exposición El oro bajo tus pies, en Madrid.
Los romanos fueron los precursores de la búsqueda de oro en España, explotando yacimientos y minas por toda la Península Ibérica. Hace más de 2000 años que las dejaron abandonadas, y desde entonces la búsqueda del metal dorado ha vivido diferentes momentos. En la década de los 80 revivió la ‘fiebre del oro’, tras encontrarse pepitas de tamaño considerable en varios puntos de la geografía nacional, especialmente en Cáceres y Salamanca.
Una década después se descubrió en el yacimiento de Casas de Don Pedro en Talarrubias, Badajoz, la mayor pepita de oro encontrada hasta la fecha: la Pepita Doña Josefa, de 218 gramos. En ese momento se reactivó la búsqueda de oro en estas provincias, sumándose a otros lugares tradicionalmente ricos en oro, como León, Almería y Asturias.
Actualmente se vive un resurgir de la búsqueda de oro en España.
En España existen principalmente dos tipos de oro: oro natural y oro manufacturado, de naturaleza arqueológica
La exposición de oro español puede visitarse hasta el 1 de julio de este año.
‘El oro bajo tus pies’
Hasta el mes de julio se expone en el Museo Geominero de Madrid -dependiente del Instituto Geológico y Minero de España- la exposición El oro bajo tus pies, una cita con 120 muestras de oro, algunas de ellas de extraordinario valor. Los aficionados también encontrar en esta exposición cristales de oro con formas geométricas propias del orden interno que adquieren los átomos del oro para formar estructuras cúbicas. Las pepitas y cristales procedentes de Badajoz son una rareza geológica al ser oro puro. Las pepitas encontradas en otras regiones suelen tener cierta cantidad de plata.
En la exposición solo se muestra oro natural, de origen geológico, el que está escondido entre los sedimentos de la tierra.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 1 de julio de este año.
Crecimiento exponencial
El oro natural está muy demandado, especialmente por coleccionistas privados y museos. Su valor económico crece exponencialmente a medida que aumenta el tamaño de la pepita. La escasez de pepitas tan grandes las revaloriza, aumentando aún más su valor.
En España queda mucho oro por descubrir.
Buscar oro, más fácil que nunca
La búsqueda de oro es más sencilla que nunca. Los detectores de oro utilizan una tecnología cada vez más efectiva y precisa, al mismo tiempo que son asequibles para cualquier bolsillo. En Todoelectronica tenemos una sección específica para los detectores de oro, además te asesoramos sin compromiso. Si te gusta la aventura, ¡busca oro! ;)
Escribe un comentario