Videovigilancia
Ver todos Videovigilancia Kits de cámaras de vigilanciaKits de cámaras de vigilancia
Ver todos Kits de cámaras de vigilancia kits de 2 Cámaras kits de 4 cámaras Kits de 8 cámaras Kits de 16 cámarasCámaras de vigilancia y seguridad
Ver todos Cámaras de vigilancia y seguridad Cámaras IP Cámaras Bullet Cámaras Domo Cámaras PTZ Cámaras de vigilancia Wifi Cámaras para casa Cámaras solares Cámaras de vigilancia con tarjeta SIM Cámaras Dahua Cámaras Hikvision Cámaras SafireVideograbadores
Ver todos Videograbadores NVR DVR Grabador Dahua Grabador Hikvision Grabadores Safire Grabadores AjaxAccesorios cámaras de seguridad
Ver todos Accesorios cámaras de seguridad Alimentación Discos duros Cables para cámaras de vigilancia Conectores para vigilancia Cajas de conexiones Tarjetas de memoria Micrófonos Focos infrarrojos Soportes para cámaras de vigilancia Accesorios IP Cajas fuertes Teclados de control PTZ Soportes para monitor Distribuidores de vídeo Carteles Video por UTP Herramientas Monitores Cámaras FalsasAlarma Ajax
Ver todos Alarma Ajax Kits Alarma Ajax Centrales Ajax Detectores Ajax Mandos y teclados Ajax Sirenas Ajax Accesorios Ajax Cámaras de vigilancia Ajax NVR Ajax Ajax DomóticaAlarmas sin cuotas
Ver todos Alarmas sin cuotas Alarma ParadoxAlarma Paradox
Ver todos Alarma Paradox Kits alarma Paradox Sirenas Paradox Expansores Paradox Módulos de comunicación Paradox Cajas y baterías para alarma Teclados y mandos Paradox Detectores inalámbricos Paradox Detectores Cableados Centrales Paradox Soportes y accesoriosAlarma cableada
Ver todos Alarma cableada Detectores de movimiento Contactos Magnéticos Barreras de infrarrojos Sirenas Cableadas Soportes para detectores Cableado para alarmas Detectores de humoRedes
Ver todos Redes Routers Routers 5G y 4G SIM Switches Switches gestionables Puntos de acceso y radioenlaces Cable de redControl de Accesos
Ver todos Control de Accesos Control de acceso para puertas Control de Presencia Teclados Autónomos Accesorios para control de accesosAccesorios para control de accesos
Ver todos Accesorios para control de accesos Tarjetas de proximidad Pulsadores para accesos Relés para accesos Alimentación para control de accesosMandos de garaje
Ver todos Mandos de garaje Mandos de garaje originalesMandos de garaje originales
Ver todos Mandos de garaje originales DEA SEAV ELEMAT LIFE SEA CLEMSA BENINCA PROGET Sabutom - New Gate NORTON MOTORLINE ROPER DITEC TELCOMA V2 Electronica ERREKA APRIMATIC NICE PUJOL BFT CELINSA MARANTEC NOVOFERM FAAC SMINN CAME JCMVideoporteros
Ver todos Videoporteros Kits Videoporteros Monitores para videoporteros Accesorios para videporteros Placas de videoporteroEspionaje y contraespionaje
Ver todos Espionaje y contraespionaje Mini cámaras espía Micrófonos espía Grabadoras de voz espía Localizadores GPS Detectores de cámaras y micrófonos espía Anulador de micrófonosElectrónica
Ver todos Electrónica Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Ver todos Componentes electrónicos Circuitos integrados Reguladores de tensión Puentes rectificadores Mosfet de potencia Varistores Termistores NTC Células Peltier Triacs Lámparas y LEDs Zumbadores y transductores Fusibles y accesoriosFusibles y accesorios
Ver todos Fusibles y accesorios FusiblesFusibles
Ver todos Fusibles Fusibles de 5 x 20mmFusibles de 5 x 20mm
Ver todos Fusibles de 5 x 20mm Fusibles rápidos de 5 x 20mm Fusibles lentos de 5 x 20mmCondensadores
Ver todos Condensadores Condensadores Electroliticos Condensadores Ceramicos Condensadores MKT Condensadores de Tantalo Condensadores de poliéster Juegos de condensadores Condensadores de arranqueResistencias eléctricas
Ver todos Resistencias eléctricas Resistencias de capa de carbónResistencias de capa de carbón
Ver todos Resistencias de capa de carbón Resistencias 1/4W (SERIE RA) Resistencias 1W (SERIE RC)Resistencias bobinadas
Ver todos Resistencias bobinadas Resistencias 5W (SERIE RE) Resistencias 10W (SERIE RF)Soldadura
Ver todos Soldadura Estaciones de soldadura, desoldadura y aire... Soldador de estaño Accesorios para soldaduraAccesorios para soldadura
Ver todos Accesorios para soldadura Puntas para soldador de estaño Estaño Flux, pasta y sprays Repuestos para soldaduraEnergía
Ver todos Energía Fuentes de alimentaciónFuentes de alimentación
Ver todos Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación de laboratorio Alimentadores y cargadores Alimentación conmutada No estabilizada Conectores y bases Conectores, cables y alimentadores de mecheroKits y Módulos
Ver todos Kits y Módulos KemoKemo
Ver todos Kemo Ahuyentadores de Animales Cajas protectoras Cajas y carcasas KEMO Radio y contraespionaje Componentes Kemo Kits Transformadores, dimmers, reguladores Motores Interface Módulos Hogar: economizadores, descalcificadores fuente de alimentación, interruptor, regulador... Iluminacion y sonido EducativoCebek
Ver todos Cebek Fuentes de alimentación y reguladores Componentes Cebek Domotica Convertidores Contadores Automatismos Termostatos Temporizadores electronicos Control a distancia Display LCD Reguladores de luz SonidoConectores
Ver todos Conectores Conectores N Conectores Faston Pinzas de cocodrilo Conectores de ordenadorConectores de ordenador
Ver todos Conectores de ordenador CONECTORES SUB-D CAJAS PARA SUB-D CONECTORES SUB-D ALTA DENSIDAD, PARA CI CONECTORES USB CONECTORES SUB-D PARA CABLE PLANO CONECTORES TARJETA INTELIGENTEInterruptores y conmutadores
Ver todos Interruptores y conmutadores Interruptores Basculantes Pulsadores Interruptores Conmutadores deslizantes MicrorruptoresHerramientas de Electrónica
Ver todos Herramientas de Electrónica Lupas para electronica Alicates Pinzas Destornilladores Productos antiestáticos Instrumentos de panelInstrumentos de panel
Ver todos Instrumentos de panel Instrumentos de panel Analógicos Instrumentos de panel DigitalesCables y Conectores
Ver todos Cables y Conectores Cable Jack Cable RCA Cables de fibra óptica Tubos termorretráctilesArduino
Ver todos Arduino Placas Compatibles Placas Originales Kits Arduino Módulos para Arduino Accesorios para Arduino ShieldsInstrumentos de medida
Ver todos Instrumentos de medida Multímetros Anemómetros Osciloscopios Caudalímetros Dinamómetros Pinzas amperimétricas Tacómetros Sonómetros Medidores de humedad Luxómetros Microscopios Termómetros Colorímetros Medidores de PH Balanzas para laboratorio e industria Viscosímetros Conductímetros Generador de funciones Medidores de CO2 Durómetros Rugosímetros Medidores de Radiación Detectores de fugas de gas Espesímetros Brillometros Videoendoscopios Contador de partículas Manómetros Calibrador Acústico Comprobadores de tensión Instrumentos para REBT Comprobadores de cable de red Instrumentos especiales Comprobadores y certificadores de redes LAN Instrumentos para conexionado y verificación de... Verificadores de Instalaciones eléctricas Detectores de fugas de agua Accesorios para instrumentos de medidaTermografía
Ver todos Termografía Cámaras térmicas Monoculares Térmicos Binoculares Térmicos Accesorios térmicos Monoculares nocturnos Cámaras para medir temperatura corporalDetectores de metales
Ver todos Detectores de metales Detectores GER DETECT Detectores OKM Detectores de oro Detectores de Diamantes Georadar Varios y Accesorios Detectores de agua SubterráneaOportunidades
Ver todos Oportunidades TV satélite y TDT Repuestos para consolas y iPhoneRepuestos para consolas y iPhone
Ver todos Repuestos para consolas y iPhone Nintendo DS Nintendo Wii PSP PlayStation 3 (PS3) PlayStation 3 Slim PlayStation 2 (PS2) XBOX (FAT) Xbox 360 iPhone- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
Manual TODOELECTRÓNICA: como conectar y configurar una alarma cableada Paradox


Todoelectrónica.com ha preparado una guía exclusiva de como instalar, conectar y configurar una alarma cableada Paradox en unos sencillos pasos. En este caso trabajamos sobre el eficaz sistema de seguridad Paradox Spectra, (el manual también es válido para culquier otro sistema):
1. Ubicación y montaje:
Lo primero de todo será identificar todos los componentes. El componente esencial es la placa electrónica, esa placa en sí es la alarma. Por otro lado tendremos una caja metálica donde hay que introducir la alarma y la batería (opcional) . Para colocar la alarma en la caja nos fijaremos en cinco topes de plástico de color blanco que vienen incluidos. Estos topes hay que ponerlos por la parte de detrás hacia adelante, luego nuestra alarma irá encima de los topes, teniendo cuidado que en ningún momento la placa de la alarma toque la caja (Si la placa toca la caja metálica directamente y se enchufa esta se quemará.)
Alarma sujeta sobre tacos de nylon
Designar un lugar de instalación central en el piso principal de difícil acceso para los intrusos, y dejar por lo menos 5cm (2in) libres alrededor del panel para permitir una adecuada ventilación y disipación de calor. El lugar de instalación debe ser seco y estar cerca de una fuente de CA (corriente alterna), polo a tierra y a una línea telefónica. Evitar instalarlo cerca o en la ruta de fuertes campos de RF (i.e. luces de neón, computadoras), y sobre o cerca de objetos de metal, cajas de cortacircuitos, acondicionadores de aire y conductos de calefacción en vista que podrían causar interferencia y reducir la sensibilidad. Evitar instalar la central en el sótano.
1.1 Batería de Respaldo Para suministrar alimentación durante una pérdida de corriente, conectar una batería de respaldo recargable de plomo ácido o gel de 12Vcc 4Ah. Usar una batería de 7Ah para cumplir con los requisitos de incendio de UL. Conectar la batería después de haber conectado la corriente CA. Al instalar la batería, verificar que la polaridad es la correcta pues una conexión inversa quemará el fusible de la batería. 1.1.1 Prueba de Batería Si la batería está desconectada o si su fusible está quemado, un fallo de Sin Batería / Batería Baja aparece en la pantalla de fallos del teclado (Fallo 3). Este fallo también aparece si la capacidad de la batería está muy débil o si su voltaje cae a 10.5 voltios o menos cuando la central es alimentada por la batería de respaldo. A 8.5 voltios o menos, la central se apaga y todas las salidas se cierran.
1.2 Conexión del cableado. Lo primero que tenemos que hacer es medir la distancia desde la central de alarma hasta cada uno de los dispositivos (teclado, detectores, sirenta…) e iremos cortando el cable que necesitemos. 1.2.1 Conexión de la central de alarma a la red eléctrica AC La caja donde va introducida la alarma tiene incorporado un transformador. Este transformador hay que alimentarlo a 230Vac. En el transformador viene indicado con las letras N y L, y con el valor de la tensión 230Vac por lo que no tendremos ningún problema a la hora de conectarlo ya que estos terminales no tienen polaridad y el sentido de los cables es indiferente. IMPORTANTE: Conectar los cables al transformador pero no a la red eléctrica hasta que no esté todo instalado. Seguidamente tendremos que llevar unos cables del transformador a la alarma para alimentarla. Al igual que en el paso anterior da igual la polaridad, hay que llevar dos cables desde el transformador, cables azul y amarillo, hasta la alarma, en el terminal AC ~ y ~.
Conexión de la alarma al transformador
1.2.2 Conexión de la sirena a la central de alarma. La sirena tendremos que conectarla directamente a la salida BELL de la alarma. En la sirena vendrá indicado el terminal -0V (-) y el +12VDC (+), deberemos conectarlo respetando la polaridad de los cables a la salida + y – de la salida BELL.
La sirena puede ser que tenga también salida de tamper, si la tiene y la queremos usar, deberemos conectar la salida de tamper de la sirena a la zona de la alarma que deseemos. De la salida de tamper salen dos calves, uno iría a la zona 1, por ejemplo, Z1 y el otro a C (COMUN). Si no se va a conectar la sirena a ninguna zona no es necesario conectar el tamper.
Instalación de la sirena
1.2.3 Conexión del teclado. Para conectar el teclado solamente tendremos que conectar un cable del teclado hasta la central, respetando el código de colores que viene indicado. El teclado hay que alimentarlo con la salida de la central AUX + y AUX -, el negativo de la alarma a BLK del teclado y el positivo de la alarma al RED.
Conexión del teclado a la central
1.2.4 Conexión de la central de alarma a la línea de teléfono. La conexión se haría como se muestra en siguiente fotografía. Si a la roseta llegan 4 cables, solamente usaremos los dos centrales que suelen ser los que dan el tono de llamada
2. Conexión de los detectores:
Antes de empezar vamos a explicar unas cuantas cosas para entender mejor este apartado. RLZ significa resistencia de fin de línea. Y ZTA es una zona de tecnología avanzada que permite duplicar las zonas de la central, una de 5 zonas se convierte en 10, de 10 en 20 y así sucesivamente. La mayoría de detectores suelen tener 6 terminales, 2 de detección de movimiento, con contacto normalmente cerrado, 2 de alimentación +-12V y 2 de tamper. La conexión de tamper nos avisa si algún detector ha sido abierto para manipularlo.
2.1 Conexión básica de los detectores: Los detectores se pueden configurar de 4 formas:
2.1.1 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL Si la instalación de seguridad no requiere detección anti sabotaje o de fallo de cableado. Esta configuración comunicará una zona abierta o cerrada a la central y mostrará las zonas abiertas en el teclado. No usar dispositivos con contactos normalmente abiertos (N.A.) en esta configuración ya que esto causaría que la central permanezca en alarma.
2.1.2 Contactos N.C. y N.A., Con Resistencia RFL (UL/cUL) Si la instalación de seguridad no necesita detección antisabotaje o de fallos de cableado, algunos detectores usarán contactos normalmente abiertos; conectar todos los detectores usando una resistencia de fin de línea (RFL) de 1Kohm (Resistencia verde). Esta configuración comunicará una zona abierta o cerrada a la central y mostrará las zonas abiertas en el teclado.
2.1.3 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL, Con Detección de Sabotaje Si la instalación de seguridad requiere detección de sabotaje, todos los detectores deben estar contactos normalmente cerrados. Esta configuración comunica una zona abierta o cerrada a la central y muestra las zonas abiertas en el teclado. La central también comunica todo sabotaje.
2.1.4 Contactos N.C., Con Resistencia RFL, Con Detección de Sabotaje y Fallo de Cableado (UL/cUL) Si la instalación requiere reconocimiento de sabotaje y fallo de cableado (corto circuito), todos los dispositivos deben usar contactos normalmente cerrados. Conectar los detectores y programas la central. Esta configuración comunicará una zona abierta o cerrada a la central, mostrando en el teclado las zonas abiertas. La central también comunicará cualquier sabotaje (corte de cable) y/o fallo de cableado (corto circuito) detectado.
2.2. Conexión de los detectores avanzada (Duplicado de zona) Conexiones de Zona de Tecnología Avanzada (ZTA) El habilitar la función de ZTA permite instalar dos detectores por cada terminal por zona, doblando así la capacidad de zonas de la central. La Zona de Tecnología Avanzada, es una opción basada en software, no hay necesidad de módulos extra, basta con instalar los dispositivos como muestran las Figuras.
Podemos realizar cuatro tipos de conexiones:
2.2.1 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL, ZTA en Serie: Si la instalación no requiere detección antisabotaje o de fallo de cableado pero se usa la característica ZTA. No usar detectores con contactos normalmenteabiertos pues esto ocasionará que el sistema permanezca en alarma. Esta configuración comunicará el estado de cada detector a la central mostrando las zonas abiertas en el teclado.
2.2.2 Contactos N.C., Sin Resistencia RFL, Con Detección de Sabotaje, ZTA en Serie: Si la instalación de seguridad requiere detección antisabotaje y se usa la característica ZTA, conectar los detectores y programar la central. No usar detectores con contactos normalmente abiertos pues esto ocasionará que la zona permanezca abierta. Esta configuración comunica el estado de cada zona a la central, mostrando las zonas abiertas en el teclado. La central también comunica todo sabotaje (corte de cable) detectado.
2.2.3 Contacto N.C, Con Resistencia RFL, Con detección de sabotaje y fallo de cableado ZTA en serie: Si el sistema requiere detección antisabotaje (corte de cable) y de fallo de cableado (corto circuito), conectar dos detectores a un terminal de entrada con una resistencia RFL de 1ky programar la central como indica la foto. No usar detectores con contactos normalmente abiertos pues esto ocasionará que la zona permanezca abierta. Esta configuración comunicará el estado de cada zona a la central, mostrando las zonas abiertas en el teclado. Cualquier sabotaje (corte) y/o fallo de cableado (corto circuito) detectados, serán comunicados.
2.2.4 Contactos N.C. con Cableado de ZTA en Paralelo. Si la instalación de seguridad no requiere detección antisabotaje o de fallo de cableado, pero requiere la conexión en paralelo de dos detectores a una entrada, conectar los detectores y programar la central como se indica en Cableado Paralelo de ZTA. No usar detectores con contactos normalmente abiertos pues causarán que las zonas permanezcan abiertas. Esta configuración comunica el estado de zonas a la central, mostrando las zonas abiertas en el teclado.
3. Configuración básica de la central
Para programar la alarma para casa es necesario tener las siguientes claves de acceso:
· Código de instalador: 0000 o 000000.
· Código Maestro: 1234 o 123456.
Antes de empezar si tenemos ponemos la sirena conectada a la alarma y si no la tenemos tendremos que poner una resistencia de 1kohm a la salida de BELL, un extremo en – y el otro en + para que no nos de el Error 3, fallo de conexión de sirena. También deberemos conectar la batería para que no nos de el fallo nº 2 de alimentación y conectarla a la red eléctrica. Para ver los fallos que tenemos, pulsaremos la tecla fallo del teclado y se nos iluminarán los fallos que tiene la alarma. Para saber de que se trata el fallo hay que ver la tabla de la página 54 del manual de la Guía de programación que viene incluido.Después de seguir todos los puntos del apartado nº 3 no deberías de tener ningún fallo en elteclado.
3.1.1 Definición de las Zonas usadas. En este apartado configuraremos las zonas que vamos a usar.
Los pasos serían los siguientes:
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Tecleamos la Zona que queremos usar, ejemplo Zona 1, Teleamos: 01.
3. Como es zona cableada pulsaremos ENTER para indicarlo.
4. En tipo de zona más usado suele ser el 01 (Retardo de entrada 1) o el 08 (Inmediato). Ver tabla 5, pag 16 de la guía de programación.
5. Asignar la partición deseada 1 o 2.
6. Para salir pulsaremos la tecla BORRAR 2 o 3 veces.
3.1.2 Definición de retardos. Los retardos son el tiempo que la alarma proporciona antes de enviar el aviso de intrusión.
Hay dos tipos de retardo uno cuando se arma la alarma, que es el tiempo que da la central para salir de la propiedad protegida y otro el tiempo que da la alarma cuando detecta algún movimiento para poder ser desarmada sin saltar. Los pasos serían los siguientes:
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos FALLO o TBL o PRBL.
3. Tecleamos: (1,2,3 + segundos, ejemplo 60 segundos, tecleamos 060) o (4 + minutos, ejemplo 1 minuto, tecleamos 001) .
1 – Ajustar retardo de zona designada como Retardo de entrada 1.
2 – Ajustar retardo de zona designada como Retardo de entrada 2.
3 – Retardo de salida.
4 – Tiempo que estará la sirena sonado, (de fabrica 4 min).
3.1.3 Fecha y hora. Los pasos serían los siguientes:
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos FALLO o TBL o PRBL. + 5.
3. Introducimos la hora HH:MM, ejemplo: 12:45, tecleamos 12 para las horas y sonará un pitido y luego 45 para los minutos y volverá a pitar.
4. Formato de la hora: Tecleamos 1 para 24h, 2 para AM, 3 para PM. Si se introduce por ejemplo 13:50 se pasará directamente del paso 3 al 5.
5. Tecleamos el año: Formato AAAA/MM/DD, ejemplo 10 de enero 2014, Teclearíamos seguidamente 2014 01 10.
3.1.4 Número de teléfono donde la alarma llamará en caso de incidencia. En esta sección podemos introducir los números de teléfono a los que la central llamará en el caso de producirse una alarma. Se podrán introducir hasta 5 números de teléfono personales.
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsamos MEM.
3. Tecleamos un número entre el 3 y el 7.
4. Introducimos el número de teléfono y pulsamos ENTER.
3.1.5 Asignación de número de zona del teclado. La mayoría de teclados PARADOX permite ampliar una zona a la alarma, es decir si la central tiene 5 zonas con el teclado sería en total 6. Para definir el número de zona tendremos que seguir los siguientes pasos:
1. Pulsar la tecla encendido + 0000 o 000000.
2. Pulsar y mantener pulsado el botón de encendido durante 3 segundos. (Los botones ARM y EN CASA se encenderán).
3. Introducimos el número de zona, si la central tiene 5 zonas teclearemos 05 o 5 dependiendo del teclado.
3.1.5 Añadir / Modificar / BORRAR Usuario.
3.1.6 Activación/Desactivación de RFL y ZTA. Si vamos a poner la resistencia de fin de línea RFL tendremos que activarla en la central:
1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.
2. Pulsar en el teclado 706 + 2 + ENTER Si vamos a poner la resistencia de fin de línea ZTA tendremos que activarla en la central:
1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.
2. Pulsar en el teclado 705 + 1 + ENTER
3.1.7 Borrado de Fallo Bus de teclado. Cuando nos salga fallo de Bus y tengamos todo conectado correctamente, puede ser debido a la central tenga memorizado algún dispositivo antiguo, o se ha definido este dispositivo en una zona y luego se ha cambiado. Para solucionar este fallo tendremos que seguir los siguientes pasos:
1. Pulsar la tecla ENTER + 0000 o 000000.
2. Teclear 955 + ENTER (La central buscará los dispositivos conectados actualmente).
- 1
- 2
- 3
- 4
Escribe un comentario