Ozonizadores, un arma para conseguir un aire más limpio
Los generadores de ozono limpian el aire de bacterias y eliminan los olores.
Uno de los caballos de batalla de la sociedad en la actualidad es la contaminación -y los ozonizadores un arma para combatirla-, especialmente en ciudades y grandes núcleos urbanos. La calidad del aire que respiramos está en entredicho debido a las altas concentraciones de CO2 y componentes perjudiciales para salud. En la búsqueda de ambientes más limpios, los ozonizadores son una alternativa económica y segura para mejorar la calidad del aire que respiramos. Pero, ¿cómo funcionan los ozonizadores?
En primer lugar, ¿qué es el ozono? Básicamente se trata de una variedad del oxígeno con una doble función, por un lado eliminar los agentes contaminantes que no forman parte del aire limpio y seco. Por otro, filtrar los rayos ultravioletas del sol actuando como filtro solar (ozonosfera).
Más allá de cómo se genera o cómo funciona, en este artículo nos centramos en sus propiedades. El ozono es bactericida, viricida, funguicida y desodorante, destruyendo con rapidez estreptococos, estafilococos, colibacilos… así como las más enérgicas toxinas difterianas y tetánicas.
Los ozonizadores tienen una muy buena relación calidad-precio.
Aplicado en el ambiente el ozono realiza dos acciones:
- Acción microbicida. El ozono puede ser considerado el agente microbicida más rápido y eficaz que se conoce. Su acción posee un amplio espectro que engloba la eliminación de bacterias (efecto bactericida), virus (efecto viricida), hongos (efecto funguicida) y esporas (efecto esporicida).
- Acción desodorante. Es una de las propiedades fácilmente comprobables con gran utilidad en la eliminación de olores desagradables. El ozono tiene la capacidad de destruir olores atacando directamente sobre la causa que los produce, sin añadir ningún componente químico.
El ozono destruye la materia orgánica por ozonolisis y ataca los microbios que se alimentan de ella, acabando con los olores que producen.
Los ozonizadores son imprescindibles para tener un ambiente más limpio en espacios públicos.
¿Para qué se utiliza el ozono?
El ozono se utiliza en multitud de situaciones, casi siempre con los ozonizadores, que son dispositivos liberadores de ozono que limpian el aire del lugar en el que se instalan. Veamos cuáles son sus principales aplicaciones:
- En medicina. En este sector el ozono se aplica como desinfectante y desodorizante del aire en plantas en quirófanos, habitaciones, etc.
- Descontaminación atmosférica del aire. La acción desinfectante del ozono se viene aplicando para limpiar el aire como consecuencia de la contaminación que se forma en los espacios cerrados donde se concentran seres vivos.
- Conservación de alimentos. El ozono se utiliza en cámaras frigoríficas y almacenes de alimentos frescos (carnes, frutas, pescado, verduras, etc). Su principal misión es reducir el índice bacteriológico que se da en estos sistemas de almacenamiento, eliminando bacterias, formación de mohos, etc.
- Cría de animales. Con el ozono se controla y reduce el porcentaje bacteriológico del aire y las emanaciones amoniacales producidas por los propios animales, desinfectando granjas y reduciendo los índices de mortalidad.
- Tratamiento del agua en piscinas y depósitos. Su capacidad desinfectante es 3.000 veces superior a la del cloro, siendo la solución más rápida para la desinfección y mantenimiento del agua.
- Hoteles, gimnasios y otros lugares públicos. Los ozonizadores se instalan en todo tipo establecimientos para mantener el aire libre de olores y más limpio. Por ejemplo en hoteles, gimnasios, hospitales, salas de espera, baños públicos, restaurantes, centros educativos, etc.
- En casa cada vez son más las familias que apuestan por un ozonizador para tener el aire más limpio y sin microbios. Por ejemplo, es muy recomendable para personas que tienen asma o problemas respiratorios. También para hogares en los que hay niños pequeños y ancianos.
En Todoelectronica contamos con un amplio catálogo de máquinas de ozono, adecuados para todo tipo de circunstancias para conseguir lugares con el aire más limpio. Y es que, ¿quién no quiere respirar aire puro esté donde esté?
Si necesitáis más información o resolver alguna duda preguntadnos y os ayudamos.
Escribe un comentario