¿Qué cable utilizar para cámaras de vigilancia CCTV?
A la hora de instalar un sistema de vigilancia, una de las mayores dudas que tienen los usuarios es qué tipo de cable utilizar para conectar las cámaras de seguridad. Tienes que tener en cuenta que es importante comprar aquel que le vaya a tu tipo de cámara, ya que, de no ser así, no podrás establecer las conexiones.
Tipos de cable para cámaras de vigilancia
Principalmente, los cables para cámaras de videovigilancia se dividen en dos tipos principales en función del tipo de cámara que vayas a instalar:
- Si tu CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) está compuesto por cámaras analógicas, necesitas cable coaxial con el que pasar video de las cámaras al DVR.
- Si la instalación de videovigilancia tiene cámaras IP, necesitas utilizar cable de red o Ethernet con conector RJ45.
También existe la posibilidad de conectar una cámara analógica por cable de red mediante una pareja de Balun. Es necesario conectar el conector BNC del Balun, a la salida coaxial de la cámara, así como la alimentación. A continuación, se conecta el cable de red o ethernet al puerto RJ45. En el otro extremo, se conecta al otro balun por RJ45 y el conector BNC se enchufaría al grabador DVR y el conector de alimentación, al macho del alimentador de 12V.
Balun con conector BNC y en el otro extremo RJ45 para conectar cámaras analógicas con cable de red
Cámaras Analógicas vs. Cámaras IP: Elección del Cable Correcto:
Comparación de Cables: UTP vs. FTP
Dentro de los cables de red, en el mercado puedes elegir entre el UTP y FTP.
El cable UTP (Unshielded Twisted Pair -par trenzado no apantallado) es el cable de pares trenzados más utilizado. Posee una cubierta de PVC que le sirve como única protección, y el conector más utilizado para este tipo de cables es el RJ45.
El cable FTP (Foiled Twisted Pair) viene con una capa extra de protección para reducir las interferencias y mantener tu conexión CCTV estable y confiable. Además, en la parte interior cuenta con un separador de plástico que hace que los diferentes pares no se enlacen entre sí. En el caso del cable FTP también se utilizan los conectores RJ45.
A la hora de instalar cámaras de vigilancia, ambos tipos de cables son perfectamente válidos, si bien, en el caso del FTP tendrás menos interferencias gracias al recubrimiento global que incorpora.
El cable FTP cuenta con un recubrimiento que protege de interferencias.
Preguntas frecuentes sobre cables para cámaras de vigilancia
¿Qué categoría de cable elegir?
Si has estado mirando diferentes cables de red para CCTV, seguramente hayas visto que en el mercado los hay de distintas categorías. Si hablamos de cámaras de seguridad, lo más normal es que te encuentres con cables de categoría 5E o categoría 6. La principal diferencia entre ellas es el ancho de banda que son capaces de admitir para la transmisión de datos (la señal por cable de red es digital y lo que se traspasan son datos). En el caso de cables de Categoría 6 la transmisión de los datos es más rápida que en el caso de los cables CAT5E.
¿Dónde pongo mi cable para CCTV?
Tanto si vas a colocar tu sistema de cámaras dentro de tu vivienda o negocio como si lo vas a hacer fuera, debes saber que hay cables de interior y de exterior. Estos últimos pueden estar a la intemperie, por lo que son los indicados para instalaciones en las que el cableado va por el patio de la vivienda o conecta un local con otro.
¿A qué distancia puedo poner los cables de CCTV?
Para los cables de red en instalaciones de cámaras IP, la distancia para que haya una conexión óptima es entre 70-80 metros. En el caso de las cámaras analógicas, esta distancia se reduce hasta los 40-50 metros.
Sin embargo, si la instalación se compone de cámaras motorizadas la distancia se acorta, ya que este tipo de cámaras de seguridad necesitan tener la alimentación cerca y por lo tanto el conector de alimentación de la bobina de cable coaxial con alimentación tiene que estar cerca de donde se coloque la cámara.
¿Qué cable de alimentación tengo que usar en cámaras de vigilancia?
Si quieres saber cómo elegir cables para CCTV:
Si tienes cámaras de vigilancia analógicas:
- Si tu bobina de cable coaxial tiene tanto el conector BNC como el conector de alimentación, se pondría el extremo BNC al grabador y el alimentador de 12V al conector de alimentación. Con la cámara, se conectarían los otros dos extremos (cada uno al conector correspondiente).
- Si tu bobina de cable solo tiene el conector hembra BNC, en ese caso tienes que conectar este extremo al macho BNC de la cámara y el alimentador de 12V enchufado a la cámara de vigilancia y seguridad.
Si tienes cámaras de vigilancia IP:
- Si tu intención es alimentar las cámaras con tecnología POE, debes tener siempre presente que tanto la cámara como el videograbador deben aceptar esta tecnología. Para la alimentación por POE, únicamente es necesario conectar el cable ethernet a los puertos RJ45 tanto de la cámara como del grabador.
- Si, por el contrario, tus cámaras no son POE o prefieres enchufarlas a la corriente eléctrica mediante un alimentador externo, basta con poner el cable ethernet a la cámara y al grabador y el alimentador, al conector hembra de alimentación de la cámara y el transformador al enchufe de corriente.
Si lo prefieres, aquí tienes un vídeo explicativo de todos estos consejos a tener en cuenta a la hora de elegir los cables para cámaras de seguridad:
Teniendo todo esto en cuenta, ya es solo cuestión, de cómo elegir cables para CCTV que se adapte a tu tipo de cámaras e instalación. En Todoelectrónica tendrás todos estos tipos de cable y de todas las medidas.
¿No estás seguro de qué cable elegir para tu sistema CCTV? Nuestros expertos en Todoelectrónica están aquí para ayudarte. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y encuentra el cable perfecto para tu proyecto de seguridad!
Escribe un comentario