Taller de electrónica: medición de temperatura por medio de un voltímetro

Nueva práctica de electrónica para aprender a fabricar un medidor de temperatura por medio de un voltímetro y con componentes muy comunes.

Jorge Pujol
Actualizado: 03/07/2023 2191
Taller de electrónica: medición de temperatura por medio de un voltímetro
Compartir:

curso de electronica de todoelectronica para aprender practicando

En el siguiente artículo encontraréis una nueva práctica de electrónica. Muchas veces tenemos la necesidad de medir la temperatura de un circuito o de algún lugar y no disponemos de un termómetro, ya que solo algunos multímetros –generalmente más sofisticados y caros- lo tienen. Para que no nos vuelva a pasar compartimos este circuito, que junto con un voltímetro de uso común en la escala de 20 voltios CC, nos va a dar un valor bastante aproximado del valor de la temperatura. ¡Manos a la obra!

Revistas todoelectronica para aprender electronica practicando

Estos son los componentes necesarios. Puede utilizarse la placa de pruebas incluida con la revista 38.

Una vez más compartimos un proyecto práctico de electrónica, muy útil tanto para aficionados como profesionales. Un montaje que incluido en una de las revistas de Todoelectronica, en las que en cada número se pueden encontrar varios proyectos prácticos. Comenzamos…

Para su construcción son necesarios unos pocos componentes de uso general y que son muy fáciles de encontrar. Puede construirse en una placa universal de islas o en una placa de pruebas. La única consideración especial es que el transistor 2N2222 debe estar lo más próximo posible al circuito, para así evitar posibles interferencias en el valor de la medición por captación de ruidos. Es recomendable utilizar un transistor encapsulado metálico, aunque en caso de no poder conseguirlo en la tienda de electrónica, el de plástico también funcionará.

En el caso de montarlo en una placa de islas, hay que tener la precaución de no sobrecalentar mucho ni el transistor ni el amplificador operacional.

Funcionamiento del circuito

Su funcionamiento es muy simple. El amplificador operacional hace las veces de comparador de tensión en sus entradas marcadas como ‘+’ y ‘-‘. La entrada no inversora posee una tensión fija, ajustable por medio de una resistencia variable de 10K, el cual lo utilizaremos para la calibración del circuito.

A la otra entrada conectamos al transistor, el cual varía su ‘resistencia interna’ a medida que varía la temperatura. En conclusión, el circuito compara dos resistencias, la fijada por nosotros en la calibración y la que nos da el transistor. Si conectamos la salida a un voltímetro en la escala de 20 voltios CC, la tensión en la salida del operacional se traducirá en una temperatura medida en el voltímetro.

Para aquellas personas que quieran obtener una mayor precisión, se recomienda reemplazar el transistor por una termo-cupla y utilizar resistencias de un 1% de tolerancia.

Para el ajuste se deberán tomar dos mediciones y contrastar con otro medidor de temperatura. Con las dos resistencias variables a la mitad de su recorrido, se tomará una medida con un termómetro calibrado a una temperatura de unos 0º y se regulará el potenciómetro conectado a la patilla número 5 del amplificador operacional.

con todoelectronica es facil aprender electronica

Circuito montado

Una vez realizada dicha regulación se medirá a unos 90ºC y se regulará el potenciómetro conectado al voltímetro hasta medir los 90ºC.

Alimentación del circuito

Respecto a la alimentación del circuito es recomendable hacerla con un regulador de tensión del tipo 7812 o 7815 para obtener una tensión estabilizada. De esta manera si varía este valor también variará la medición y se obtendrá una lectura errónea.

Una vez regulado el circuito con un voltímetro determinado siempre se deberá realizar las medidas con el mismo. En caso de cambiar de instrumento variarán sus parámetros internos, por lo que habría que volver a contrastar el instrumento.

Continúa aprendiendo electrónica

Si os ha parecido interesante este montaje, recordad que cada número de la revista Todoelectronica contiene circuitos propuestos por nosotros y por los lectores. Además, si queréis seguir aprendiendo electrónica, os recomendamos realizar el Curso de Electrónica de Todoelectronica teórico-práctico.

0 comentarios

Escribe un comentario