Taller de electrónica: medidor de campo electromagnético

Jorge Pujol
Actualizado: 03/07/2023 6737
Taller de electrónica: medidor de campo electromagnético
Compartir:

En Todoelectronica fomentamos la formación y el aprendizaje con el curso de electrónica.

Nuevo proyecto para aprender electrónica practicando.

Os proponemos un nuevo proyecto electrónico. Todos los aparatos eléctricos y electrónicos que utilizamos en nuestro día a día emiten energía, generalmente en el campo de los infrarrojos lejanos (calor) y en el campo radioeléctrico. Pero, ¿en qué medida se producen estas emisiones? Para descubrirlo os proponemos fabricar vuestro propio medidor de campo electromagnético. ¡Manos a la obra!

Si bien la medición exacta de estos campos (intensidad, frecuencia, alcance...) es complicada -y su análisis aún más-, la realización de un medidor es relativamente sencilla, siempre que se utilice únicamente como valor relativo.

Es decir, con nuestro medidor y por simple comparación podemos detectar qué aparatos de nuestra vivienda emiten más radiación electromagnética y cuál es su alcance.

El circuito es muy sencillo, apto para todos los niveles.

Esquema electrónico del medidor de campo electromagnético.

Podemos detectar que nuestro monitor emite más radiación que el reloj electrónico de nuestra mesa de noche, sin embargo este último es más peligroso, pues está más cerca de nosotros durante el sueño, y durante más tiempo (en teoría unas 8 horas).

Este montaje nos permitirá controlar y alejarnos de una manera racional de aquellos aparatos que emitan una radiación excesiva.

Los componentes electrónicos son sencillos de encontrar.

Listado de componentes para este proyecto.

FUNCIONAMIENTO

En la Figura 1 encontraréis el esquema electrónico de este sencillo medidor. El funcionamiento es el siguiente:

Una pequeña bobina de 1 mH captura por inducción cualquier campo de origen electromagnético y origina una pequeña tensión en sus extremos.

Esta tensión se aplica por medio del condensador de 100nF a la entrada del amplificador operacional que se encarga de aumentarla unas 2000 veces.

Las resistencias de 10K y el condensador de 10uF, forman la red de polarización y desacoplo del amplificador.

La resistencia de 2,2M ohmios es el bucle de ganancia, que en este circuito es de 2000. El condensador de 150 pF, impide la oscilación del amplificador; este componente es muy importante, pues sin él, el circuito comienza a oscilar y no funciona.

La señal amplificada se desacopla en la salida por el condensador de 220uF. Esta señal puede ser escuchada en un pequeño altavoz de 32 ohmios (cascos).

Para limitar el sonido y que este no llegue a ser molesto, se ha incluido la resistencia limitadora de 10 ohmios.

El transistor NPN y sus resistencias asociadas, forman un amplificador de emisor común. Este circuito amplifica en corriente y tensión la señal, para después aplicarla al medidor del tipo de aguja (galvanómetro).

Los dos diodos de silicio forman el rectificador encargado de eliminar los semiciclos negativos de la señal amplificada.

El condensador de 220 uF cierra el circuito y actúa como integrador.

Para su alimentación este circuito solo necesita de una pila de 9v.

 

MONTAJE Y AJUSTE 

Es importante comprobar bien las soldaduras y conexiones.

Patillaje.

Para el montaje del circuito solo se necesitan los componentes de la lista. Para la soldadura se necesita un soldador de 30w, estaño de 1 mm y unos alicates de corte para eliminar las patillas una vez soldadas.

Una vez montada la placa es recomendable que se revisen para evitar fallos por componentes invertidos o mal conexionados. El circuito no requiere ningún ajuste, si todo está bien debe funcionar a la primera.

Para la medición de los campos electromagnéticos, solo hay que acercar la bobina de 1 mH al aparato a medir, por ejemplo un monitor.

Dependiendo de la emisión del aparato, la aguja se desplazará más o menos, lo cual nos dará por comparación una idea de qué aparatos emiten más y a qué distancia lo hacen.

Con unos pocos componentes adicionales el circuito también puede detectar radiación en el campo de las microondas (2.450 Mhz), y sería útil para la medida y mantenimiento de hornos de microondas,¿te animas a perfeccionar este proyecto?

Os animamos a realizar este montaje, y si queréis aprender más y realizar más montajes, os proponemos ampliar conocimientos con el Curso de Electrónica o los kits de montaje de Todoelectronica. ¡Y a practicar!

0 comentarios

Escribe un comentario