Tecnología HD-CVI vs HD-SDI, ¿cuál es mejor?
La tecnología HDCVI, en inglés High Definition Composite Video Interface, tiene como principales características el HD disponible en vídeo analógico, transmisión sobre cable coaxial, largas distancias de transmisión, sin latencias, buena capacidad de resistencia a las interferencias y la capacidad de enviar vídeo, audio y datos.
Como principales ventajas contamos con el video de alta definión (HD), su precio reducido, transmisión por cable coaxial o UTP, distancia de transmisión de hasta 500m sin interferencias, y transmisión de vídeo, audio, datos por un mismo cable. Por otro lado, y como desventajas mencionar que unicamente es compatible con su familia HDCVI.
La imagen puede tener dos formatos de resolución diferentes:
-720p 1280x720 Casi 1Mpíxel HD Ready
-1080p 1920x1080 2 Mpíxel Full HD
Conexionado por cable coaxial:
-Facilidad de sustitución de instalaciones
-Cableado reutilizable
-No es necesario aprender conceptos nuevos
El cable coaxial es que se utiliza para transportar señales eléctricas de alta frecuencia y que posee dos conductores concéntricos (uno central, encargado de la información y uno exterior, que sirve como referencia a tierra y retorno de corrientes), entre ambos hay una capa aislante.
Para conectar las cámaras por cable coaxial, basta con conectar solo un cable, ya que transmite vídeo+audio+telemetría.
En cambio, si el conexionado es por balun (dispositivo adaptador de impedancias que convierte líneas de transmisión simétricas en asimétricas), se utiliza cable de red (UTP) para el envío de vídeo, audio, alimentación y datos. La cámara y el grabador se conectan utilizando un balun en cada extremo (no necesariemente en los dos extremos):
• Lado de la cámara: balun emisor.
• Lado del grabador: balun receptor.
Según las distancias de transmisión, y el tipo de cable a utilizar (en este caso hablaremos del coaxial) se recomienda no más de 500 metros para una resolución de HD READY y no más de 300 metros para FULL HD. En el caso de conexionado balun, 250m para HD READY y 150m para FULL HD.
La tecnología HD-SDI
La tecnología HD-SDI ofrece una calidad de imagen todavía superior a HDCVI. Para esta tecnología hay disponibles cámaras con resoluciones de 2,43 Mpíxel y 3 Mpíxel. Para cámaras de la misma resolución, la cantidad de información que transmite HD-SDI es superior, y el resultado final es mejor. Las imagenes no sufren compresión ni codificación por lo no pierden calidad. No tiene latencias asociadas a los sistemas IP, adecuado para aplicaciones donde no se permiten retrasos entre un evento y su visualización.
Las distancias de transmisión son de 100 metros con cable coaxial y 200 metros cable coaxial HD para HD-SDI mientras que para HDCVI son de 300 a 500 metros como mencionamos anteriormente. Un detalle a mencionar es que con HD-SDI unicamente se puede conectar por cable coaxial, no por UTP.
Un dato importante a tener en cuenta es que no se puede conectar una cámara HD-SDI con un grabador tradicional o viceversa, ya que las tecnologías no son compatibles (aunque los cables y conectores sean los mismos). Una cámara hd-sdi tiene que ir conectada a un grabador hd-sdi.
Conclusiones
Las conclusiones que podemos extraer de esta comparativa son las siguientes: la resolución y nitidez de imagen en la tecnología HD-SDI es mayor que en HDCVI, pero la primera necesita una menor distancia de cableado, mientras que la segunda permite conectar a mayor distancia sin perder calidad. A su vez esta última es más barata debido a sus inferiores prestaciones. Si buscamos una mejor calidad en nuestras grabaciones lo ideal es HD-SDI, mientras que si no te importa tener la mejor calidad y claridad de imagen y quieres ahorrar un poco en tu presupuesto, tu mejor opción es HDCVI.
-Para ver las cámaras y videograbadores disponibles con tecnología HDCVI pulse aquí.
-Para ver las cámaras y videograbadores disponibles con tecnología HDSDI pulse aquí.
Escribe un comentario